Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Bolivia buscará hidrocarburos en 8 de sus 22 parques naturales

EFE
EFE

La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia ha anunciado su rechazo a estas actividades de exploración y ha advertido de que los habitantes de estas áreas protegidas opondrán resistencia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno boliviano confirmó que desarrollará actividades de exploración para buscar reservas de hidrocarburos en ocho de los veintidós parques nacionales del país, informaron medios locales.

"Son ocho parques, pero no es novedad que ha habido exploración petrolera en años anteriores", declaró a radio Erbol el viceministro boliviano de Medio Ambiente, Gonzalo Rodríguez.

El Ejecutivo aprobó en mayo pasado un decreto que permite el "desarrollo de actividades hidrocarburíferas de exploración en las diferentes zonas y categorías de áreas protegidas", y que ha sido rechazado por los indígenas del este, la Amazonía y el Chaco de Bolivia.

Según el citado medio, en 2016 se iniciarán tareas de exploración en los parques protegidos de Iñau (Chuquisaca), Carrasco (Cochabamba), Amboró Espejos (Santa Cruz), Aguaragüe y Tariquia (Tarija), Pilón Lajas (Beni), Tipnis (entre Cochabamba y Beni) y en el Madidi (La Paz), lo que abarca prácticamente la totalidad del país.

La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) ha anunciado su rechazo a estas actividades de exploración y ha advertido de que los habitantes de estas áreas protegidas opondrán resistencia.

También la Defensoría del Pueblo ha avanzado que impugnará el decreto que permite la búsqueda de hidrocarburos en áreas naturales, al considerarlo inconstitucional.

Según una certificación difundida en 2014, las reservas probadas de gas de Bolivia rondan los 10,45 billones de pies cúbicos.

El país andino, que nacionalizó el sector de los hidrocarburos en 2006, se ha planteado una intensa política de exploración de nuevos yacimientos para ampliar esas reservas, que al actual ritmo de consumo alcanzarían hasta 2023, aunque según expertos del sector habrá déficit ya desde 2017.

La venta de productos energéticos a los mercados de Brasil y Argentina es, en este momento, el pilar de la economía boliviana.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA