Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Bolivia: Chile debe consultar a Perú sobre posible salida al mar

Archivo
Archivo

´Nosotros no seremos tan ingenuos de aceptar una oferta de Chile que no tenga el consentimiento de Perú, sería una ingenuidad´, dijo viceministro de Bolivia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno de Bolivia afirmó que no es "ingenuo" y reconoce que Chile debe consultar a Perú si quiere otorgar a los bolivianos una salida al Pacífico por territorios que antes eran peruanos.

El viceministro de Exteriores, Hugo Fernández, respondió así al canciller peruano, José García Belaunde, quien recordó que su país, en virtud de un tratado de 1929, debe aprobar un eventual acuerdo de Bolivia y Chile si se plantea una solución al conflicto marítimo por la zona chilena de Arica, territorio que antes era peruano.

En la guerra del Pacífico (finales del siglo XIX), el Ejército de Chile derrotó a los de Perú y Bolivia y ocupó territorios en sus costas.

"Nosotros no seremos tan ingenuos de aceptar una oferta de Chile que no tenga el consentimiento de Perú, eso sería una ingenuidad de nuestra parte", remarcó Fernández en rueda de prensa.

En el mismo sentido, subrayó que el canciller peruano García Belaunde hace una "lectura correcta" y Bolivia no ve "motivo de discusión y discrepancia" al respecto porque está clara la necesidad de consultar a Perú.

Al ser consultado sobre si las constantes tensiones entre los Gobiernos de Evo Morales y Alan García no perjudicarían un acuerdo sobre el problemas marítimo, Fernández se limitó a indicar que no quiere hacer "futurología".

En cambio, destacó que actualmente el diálogo sobre el mar es bilateral con Chile y cuando "esa etapa se haya agotado" se intentará otras etapas que no se han descartado como la trilateral o multilateral.

Los Gobiernos de La Paz y Santiago negocian desde 2006 una solución a la demanda boliviana de tener un acceso al Pacífico, pero hasta el momento no ha trascendido información oficial sobre el curso de esas conversaciones.

-EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA