Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

Bolivia propone usar fertilizante en la tierra a base de coca

Gobierno de Evo Morales mezclará 864 toneladas de coca ilegal con hojas de árboles, restos vegetales y estiércol de gallina, a fin de obtener abono orgánico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

De Ripley. El gobierno boliviano con el fin de frenar el intento de los narcotraficantes para usar la hoja de coca como insumo para elaborar la cocaína, está convirtiendo parte de la coca ilegal en abono orgánico.  

Según la Oficina contra la Droga y el Delito de la ONU, el año pasado en el país altiplánico se cultivaron 31.000 hectáreas de coca. Mientras que el gobierno de EE.UU. pone esa cifra en 34.500.

La gestión de Evo Morales considera que combinando estas acciones con los esfuerzos de reducción continua de los cultivos ilegales y los intentos de desmantelar las organizaciones criminales, el abono es una buena solución.

Analistas señalan que la hoja de coca se usa como un fertilizante rico en nutrientes en un país que todavía depende de la agricultura para su subsistencia.

Después de un exitoso periodo de prueba, ahora se comenzarán a convertir en abono 864 toneladas de coca ilegal que fueron confiscadas en lo que va del año, según informa BBC Mundo.

“Mezclando la coca con materia orgánica, como hojas de árboles, restos vegetales y estiércol de gallina, Bolivia dice que va a producir 23 toneladas de abono cada mes”, señala el informe.

Al convertir la coca en fertilizante, se reduciría el insumo destinado al narcotráfico.

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA