Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Bolivia: Recuerdan a Chávez y García Márquez en altar del Día de Difuntos

EFE
EFE

La Cancillería bolviana instaló en una sala la tradicional mesa de culto a las almas, con velas, flores, abundante comida, frutas, dulces y las llamadas ´t´ant´awawas´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno boliviano rindió este viernes un homenaje al escritor colombiano Gabriel García Márquez, al líder sudafricano Nelson Mandela y al fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, entre otras personalidades, en un altar del Día de los Difuntos que se instaló en la sede del Ministerio de Exteriores en La Paz.

La Cancillería instaló en una sala la tradicional mesa de culto a las almas, con velas, flores, abundante comida, frutas, dulces y las llamadas "t"ant"awawas", unos panes con formas humanas.

Junto a estos elementos, fueron colocadas fotografías de personalidades fallecidas, entre ellas, la de Mandela, Chávez, García Márquez, el dictador libio Muamar el Gadafi, el expresidente argentino Néstor Kirchner, el estadounidense Martin Luther King y el guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara, entre otros.

También fueron recordados los próceres independentistas Simón Bolívar y Antonio José de Sucre, además de los líderes indígenas, políticos y sindicalistas protagonistas de la historia boliviana.

"Hay que recordar las obras que nos han dejado estos grandes hombres, luchadores por la justicia, integrales", afirmó en un discurso el ministro boliviano de Exteriores, David Choquehuanca.

En Bolivia se tiene la creencia de que a mediodía del 1 de noviembre las almas de los difuntos descienden desde los cielos para comer y beber lo que en vida les gustaba, por ello, se montan estos altares con comida, panes y bebidas.

Esta celebración se entrelaza con la del Día de los Difuntos o Día de las Almas, que se celebra el 2 de noviembre y cuando, según la creencia popular, los antepasados dejan este mundo tras haberlo visitado durante un día.

Para facilitar el transporte de las almas, los bolivianos preparan panes con diversas formas, entre ellas, hogazas en forma de escaleras y de llamas, los camélidos característicos del altiplano.

Choquehuanca afirmó que las personas que perdieron algún familiar se visten de negro porque este color da fuerza y poder, según la creencia aimara, la etnia a la que pertenece el canciller.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA