Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Bolivia, sin dejar de mirar al mar, lanza un buque en el lago Titicaca

Bolivia perdió con Chile su salída al mar en una guerra en el siglo XIX. el tema en el discurso del presidente Evo Morales durante la primera travesía.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Armada boliviana tiene ya en el lago Titicaca su buque más grande, que botó en medio de un sentimiento generalizado de reivindicación de una salida soberana al mar del que incluso se hizo eco el presidente Evo Morales.

De factura enteramente boliviana, el ancla del provisionalmente denominado "Buque Multipropósito", de 40 metros de eslora, fue levada ayer personalmente por el propio Morales, quien minutos antes había agradecido al líder cubano Fidel Castro su apoyo en la demanda marítima.

La exigencia de una salida a la costa del Pacífico, que Bolivia perdió con Chile en una guerra en el siglo XIX, fue el tema estrella en el discurso del presidente y también en los comentarios de las autoridades durante la pequeña travesía que hizo el buque.

La botadura fue un auténtico acontecimiento al que, junto a Morales, asistió el ministro de Defensa, Walker San Miguel, todo el estado mayor de las Fuerzas Armadas, y numerosos oficiales de la Armada.

Entre los oficiales había muchos con el rango de "capitán de navío" y "capitán de corbeta", ya que la fuerza naval boliviana no renuncia a conservar toda su estructura, como el país tampoco desiste de su ya centenaria demanda marítima.

"No tendría sentido alguno contar con una Armada de no existir intereses marítimos", dijo durante su discurso el comandante general de la institución, el vicealmirante Armando Pacheco, quien además mostró su "felicidad" porque la nueva Constitución incluye la histórica demanda "como objetivo nacional permanente".

El presidente Morales se hizo eco de la demanda marítima, e incluso aseguró que "muchos organismos internacionales y gobiernos" le han mostrado "total respaldo y solidaridad" en relación a ese asunto.

Morales también agradeció el apoyo del ex presidente cubano Fidel Castro a la demanda marítima de Bolivia ante Chile y destacó que las actuales relaciones con el país vecino están marcadas por la "confianza" para resolver ese "problema histórico".

"Ese sentimiento del hermano y compañero Fidel es tan importante en esta coyuntura para seguir avanzando y su expresión de reflexión para que Bolivia retorne al mar", dijo Morales en alusión a un artículo periodístico publicado por Castro.

El ministro de Defensa destacó que, por primera vez, la nueva Constitución boliviana "habla de la reivindicación y la reintegración marítima, es decir, el acceso soberano a un puerto en el Pacífico de que se privó injustamente en una guerra".

"Las heridas del siglo XIX pueden cerrarse en el siglo XXI. Ojalá sea pronto", agregó San Miguel.

Por su parte, el comandante general de las Fuerzas Armadas de Bolivia, el almirante José Luis Cabas, señaló en declaraciones a Efe que el "Buque Multipropósito" llevará a cabo, entre otras, "una tarea semejante a la que cumplen los buques escuela".

Además, apuntó que la denominación del barco ahora es provisional y que más adelante "va a llevar el nombre de algún marino, como corresponde".

El pequeño catamarán, íntegramente fabricado en los astilleros de la pequeña localidad de Guaqui, a unos 90 kilómetros de La Paz, cuenta con apenas 40 metros de eslora, pero aún así es el más grande de los que dispone Bolivia en el lago Titicaca.

La construcción de la embarcación comenzó hace más de ocho años, y tras ser paralizada en varias ocasiones por falta de presupuesto, fue culminada gracias al impulso de Morales y a la cooperación venezolana, que aportó 500.000 de los 1,2 millones de dólares que finalmente costó.

El almirante Cabas agregó que la industria naval boliviana lleva más de 20 años dedicada a la construcción de embarcaciones menores, como patrulleras de río, y que ya han iniciado la fabricación de remolcadores.

"Este mismo equipo de gente se va a trasladar a puerto Quijarro, donde ya hemos empezado la construcción de un remolcador que va a salir hasta el Atlántico por la hidrovía Paraguay-Paraná", dijo.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA