Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Bolivia: Tres casos de chikunguña importados de República Dominicana

Wikimedia commons
Wikimedia commons

No se trata de casos nativos de la fiebre, sino de tres personas que viven en el departamento de Santa Cruz (este) y que visitaron Punta Cana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una familia de tres bolivianos contrajo la fiebre chikunguña durante sus vacaciones en República Dominicana y son los primeros casos que son tratados en el país andino, informó este lunes a Efe el director nacional de Epidemiología del ministerio de Salud de Bolivia, Rodolfo Rocabado.

No se trata de casos nativos de la fiebre, sino de tres personas que viven en el departamento de Santa Cruz (este) y que visitaron Punta Cana, uno de los cabos dominicanos de mayor afluencia turística, agregó Rocabado.

El director del Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz, Joaquín Monasterios, confirmó a los medios que se trata de casos importados.

Monasterio aseguró que los tres infectados se encuentran "en buen estado y sin ninguna complicación" y recomendó a la población realizar fumigaciones que eliminen los criaderos de mosquitos y utilizar repelente de insectos en las zonas donde abunden.

El Chikunguña, cuyo nombre significa "retorcerse" en la lengua Kimakonde, apareció por primera vez en Tanzania en 1952 y desde allí migró al resto de África y Asia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sus síntomas son parecidos a los del dengue, por lo que puede confundirse con él, y dado que no estuvo presente antes en América sus pobladores no cuentan con resistencia al virus.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA