Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Bollywood se abre paso en Hollywood

La galardonada historia ambientada en Bombai "Slumdog Millionaire" ha puesto cara al creciente interés de Hollywood por el producto de Bollywood.

La galardonada historia ambientada en Bombai "Slumdog Millionaire" ha puesto cara al creciente interés de Hollywood por el producto de Bollywood, industria india del séptimo arte que se abre paso en la meca del cine.

Los cuatro Globos de Oro conseguidos por ese filme de factura británica, entre ellos mejor película, mejor director, mejor banda sonora y mejor guión, lo han convertido en principal favorito para los Óscar pero, a su vez, en un escaparate internacional para la cultura que representa.

"Esto va a abrir puertas a nuestra industria. Va a ayudar no solo a hacer películas sobre la India sino también a promocionar Bollywood. Va a incrementar su interés comercial", dijo a Efe el coreógrafo Nakul Dev Mahajan, un referente en Hollywood cuando se trata de reproducir los famosos bailes de los filmes indios.

Mahajan, que ha trabajado entre otros con el cómico Steve Carell (Get Smart, 2008) o la actriz Natalie Portman (Closer, 2004), abrió hace cinco años la primera escuela de danza de Bollywood del continente americano, según afirmó, y ha visto florecer este negocio en EEUU.

Este artista, nacido en Agra (India) pero criado en Los Ángeles (EEUU), es uno de los exponentes del fenómeno Bollywood en Hollywood y desde su experiencia vaticinó el éxito de los ritmos eclécticos llegados de Bombai en el futuro repertorio de las películas estadounidenses.

"Estos bailes se están haciendo muy populares, ya empieza a considerar la nueva danza del vientre, que durante años ha sido el referente exótico. Es algo que le puede gustar a cualquiera porque no se trata de un estilo en concreto, Bollywood adapta cada baile al tipo de música o de película", aseguró.

Por sus clases, de alto desgaste físico que nada tienen que envidiar a una sesión de aeróbic, han pasado más de 5.000 alumnos de distintos orígenes, clases sociales y razas, dispuestos a aprender los pasos de baile de filmes que posiblemente nunca han visto interpretados por actores desconocidos para el público occidental.

"Estos bailes rompen todas las barreras", señaló Mahajan para quién la danza de Bollywood comenzó a tener repercusión en EEUU a principios de los años 90, a través de las actuaciones de Madonna o Gwen Stefani (la que fuera solista del grupo No Doubt), si bien no llegaron a popularizarse.

"En los últimos dos o tres años se ha convertido en algo más global, la gente ha decidido abrir sus ojos al mundo", explicó el coreógrafo, que actualmente participa el programa de la cadena de televisión NBC "Superstars of Dance" y recientemente fue contratado para "So You Think You Can Dance", otro concurso de la cadena Fox.

"Slumdog Millionaire" y los bailes de Bollywood en televisión han sido el último capítulo del idilio entre los dos centros de producción cinematográfica del mundo.

Un "romance" que en 2008 se aseguró continuidad con el acuerdo firmado por dos grandes nombres del cine en ambos territorios, Steven Spielberg y Anil Ambani, multimillonario indio propietario de la compañía Reliance Big Entertainment, para poner en marcha una nueva productora en EEUU.

El grupo de Ambani inyectará 550 millones de dólares para sacar adelante en el estudio a modo de inversión directa de capital y será uno de los máximos accionistas, junto con varias empresas financieras estadounidenses.

Reliance se ha propuesto producir entre seis y ocho películas anuales bajo el sello de la nuevo empresa, que se ha convertido en el proyecto más ambicioso de una compañía india en Hollywood.

La división de entretenimiento de Anil Ambani tiene además intereses en el mercado de la comunicación, la música, los deportes, la telefonía móvil e internet.

-EFE-

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA