Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Botellas con agua para iluminar casas sin electricidad

Veoverde.com
Veoverde.com

Novedoso invento de un mecánico brasileño, utiliza los rayos solares y el reflejo del agua para generar luz con una potencia de un foco de 60 watts.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los continuos apagones que sufría Brasil en el 2002 hizo que Alfredo Moser, un humilde mecánico brasileño, se le “prendiera el foco”. Se le ocurrió una manera de iluminar su casa durante el día utilizando únicamente botellas de plástico llenas de agua y un poco de cloro, invento que hoy está iluminando las casas de miles de personas que viven en condición de pobreza en el mundo.

El procedimiento es sencillo. Primero llene una botella plástica con dos litros de agua y añada dos tapas de cloro para evitar que el agua se ponga verde por contaminación. Luego haga un agujero en el techo y, de abajo hacia arriba, introduzca la botella para luego fijarla con plástico diluido y pegamento. El resto lo hace la intensidad de los rayos solares. 

El ingenioso invento bautizado como la “lámpara Moser” no tardó mucho tiempo en propagarse por el mundo, tal es así que la Fundación MySheiter, en la República Filipina, dedicado a construcciones alternativas, utilizando material reciclado, ha manifestado su interés por utilizar el invento para llevar luz a miles de viviendas pobres de dicho país.

En Filipinas, donde un cuarto de la población vive en pobreza extrema (ganando US$1 al día), y la electricidad es particularmente cara, la idea ha sido muy exitosa.

Las "lámparas Moser" se encuentran en 140.000 hogares. La idea también ha sido popular en unos 15 países más, como India, Bangladesh, Tanzania, Argentina y Fiyi.

Voceros de la Fundación MySehiter, estiman que para principios del próximo año, un millón de personas se beneficiará con las ventajas que ofrecen este tipo de lámparas.

Si bien el humilde mecánico no ha ganado nada con su invento, pues sigue siendo pobre, se siente muy orgulloso de haber ayudado a tanta gente. Incluso ya se habla de que debería ser propuesto para el Premio Nobel. Al ser consultado por la BBC de Londres sobre si alguna vez se imaginó tener tanto impacto con su invento, Moser solo atina a decir “Nunca me lo hubiera imaginado. Se me pone la piel de gallina al pensarlo”.

 

Con información de BBC

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA