Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Brasil: Desbaratan banda que se apropiaba de tierras de la reforma agraria

Referencial/RPP
Referencial/RPP

La banda era integrada por unos ochenta hacendados y empresarios del sector agrícola y por ocho funcionarios del Instituto de Colonización y Reforma Agraria (INCRA).

La Policía brasileña desarticuló este jueves una organización criminal que se apropió fraudulentamente de tierras destinadas a beneficiarios de la reforma agraria con un costo sumado de unos 1.000 millones de reales (unos 400 millones de dólares), informaron fuentes oficiales.

La banda era integrada por unos ochenta hacendados y empresarios del sector agrícola y por ocho funcionarios del Instituto de Colonización y Reforma Agraria (INCRA), según un comunicado de la Policía Federal (PF), que movilizó este jueves 350 agentes para arrestar a 52 personas acusadas de formar parte del grupo.

De acuerdo con la PF, la organización se proponía crear grandes latifundios juntando tierras del Estado que habían sido expropiadas para ser distribuidas entre beneficiarios de la reforma agraria.

"Con acciones fraudulentas, uso de la fuerza física y hasta armas, compraban por bajo precio o invadían esas áreas", reportó la entidad en un comunicado.

Las autoridades calculan que el grupo se apoderó en los últimos diez años de cerca de mil lotes destinados a la reforma agraria.

Además de los arrestos, los agentes federales que participaron en la llamada operación "Tierra Prometida" cumplieron 146 órdenes de allanamiento en residencias y oficinas de los acusados de integrar la organización en los estados de Mato Grosso, Paraná, Santa Catarina y Río Grande do Sul.

De acuerdo con los comisarios responsables de la investigación, para poder concentrar las tierras y explotarlas comercialmente, los miembros de la banda usaron documentos falsos, simularon inspecciones de fiscales y falsificaron otros en que los propietarios renunciaban a sus propiedades.

De igual manera, la banda alimentó los sistemas informáticos del INCRA con datos falsos.

Esas maniobras permitieron que "grandes latifundistas, grupos de productores rurales y hasta empresas multinacionales ocupasen ilegalmente las tierras del Estado destinadas a la reforma agraria".

Para la PF, además de la complicidad de funcionarios corruptos, la banda contaba con el apoyo de altos funcionarios de algunas alcaldías y de concejales municipales.

Los miembros de la organización criminal serán procesados formalmente por los delitos de invasión de tierras del Estado, crímenes contra el medioambiente, falsificación, fraude y corrupción, cuyas penas sumadas pueden llegar a doce años de prisión.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA