Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Brasil muestra video de tribu kawahiva en extinción

Wikimedia
Wikimedia

El video grabado en el 2011, fue difundido por la Fundación Nacional del Indio. La intención es frenar la depredació de la selva al norte del estado de Mato Grosso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las autoridades de Brasil han sacado a la luz un vídeo inédito sobre los indios kawahivas, una tribu nómada que ha ligado su supervivencia a la huida permanente de las amenazas que la civilización llevó a la Amazonía.

El vídeo de dos minutos, filmado en 2011 y divulgado ahora por la estatal Fundación Nacional del Indio (Funai), muestra a un grupo de hombres, mujeres y niños caminando desnudos por la selva, portando arcos y largas flechas de cerca de metro y medio de longitud.

El coordinador general del despacho de Indios Aislados y Recién Contactados de la Funai, Carlos Travassos, explicó a Efe que se decidió divulgar el vídeo como "prueba" de la existencia de la tribu, que ha sido cuestionada por latifundistas que quieren arrogarse esas tierras remotas del norte del estado de Mato Grosso.

"Los kawahivas viven en tierras del Estado. Pero hay propietarios que tienen haciendas dentro (de la reserva), que han puesto demandas judiciales diciendo que los datos (de la Funai) eran una falacia, inconsistentes", explicó Travassos.

Los kawahivas se caracterizan por ser huidizos, por no mantener contacto ni con el hombre blanco ni con otras tribus de la región, con las que sí comparten la misma familia lingüística, el tupí.

"La población (india) probablemente tuvo un contacto malo con nuestra sociedad, por como esquiva cualquier contacto, incluso con los equipos de la Funai, que no son agresivos ni dejan basura en la selva", comentó.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA