Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Qué sucede si te divorcias poco después de obtener la Green Card por matrimonio?
EP 40 • 02:09
Informes RPP
Tía María podría comenzar el 2025, ¿cómo impactará en la economía de Arequipa?
EP 1139 • 03:22
Letras en el tiempo
Inteligencia literaria
EP 15 • 40:47

Brasil quiere convertirse en el tercer mercado mundial de las TIC

Brasil espera convertirse en el tercer mercado de las Tecnologías de la información y Comunicación, tras la organización del Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos .

Actualmente ocupa el quinto lugar. Brasil espera subir dos peldaños dentro del mercado de las Tecnologías de la información y Comunicación, capitalizando su condición de anfitrión del Mundial de Fútbol 2014 y los Juegos Olímpicos 2016.

La Asociación Brasscom, que agrupa a empresas locales y extranjeras como IBM, Microsoft, Intel, Ericcson y Lenovo, está desarrollando un estudio con la consultora McKinsey sobre cómo Brasil puede alcanzar el tercer lugar mundial detrás de China y Estados Unidos para 2022, año en que conmemora el bicentenario de su independencia.

 Antonio Gil, presidente de Brasscom y ex ejecutivo de IBM, consideró que las fortalezas de Brasil en este campo incluyen sus sofisticados servicios financieros, voto electrónico y sistemas de declaración de impuestos, así como el amplio uso de estas tecnologías en energía, agricultura e industria.

Brasscom, (trabaja de cerca con el Ministerio de Ciencia y Tecnología y otras agencias gubernamentales) , coordinó en 2010 la elaboración de un mapa que identificó oportunidades para las tecnologías de la información en los dos megaeventos deportivos. "Datos de ese estudio revelaron que estos grandes eventos deportivos generarán inversiones por unos 57.000 millones de dólares, de los cuales un 10% será destinado a tecnologías de la información, ya sea directamente a sistemas de transmisión de datos e imágenes, o indirectamente en áreas de seguridad, salud, transporte e infraestructura", señaló la asociación.

Actualmente Brasil tiene 250 millones de teléfonos celulares, más que su propia población (de 191 millones) y 74 parques tecnológicos. "Brasil será el Estados Unidos del siglo XXI", afirmó Gil con confianza, y dijo que el principal desafío del país es mejorar su sistema educativo y enfrentar la escasez de profesionales calificados.

El Ministerio brasileño de Ciencia y Tecnología anunció este mes un programa por 250 millones de dólares para fomentar iniciativas en la industria del software y tecnología de la información, para tratar de reducir la brecha con países desarrollados.

La meta es capacitar a 50.000 nuevos profesionales hasta el año 2014 y a 900.000 hasta 2022, que se sumarán a los actuales 1,2 millones de profesionales del sector. El gobierno también lanzó recientemente un programa por 2.000 millones de dólares llamado "Ciencia sin fronteras" que otorgará 75.000 becas en los próximos cuatro años para que estudiantes brasileños acudan a prestigiosas universidades extranjeras.

----------------------------
ENLINEAPUNTOCOM  es un programa que se trasmite por RPP Noticias los sábados desde las 5:00 pm y los domingos a las 10:00 pm con la conducción de Julio Santos, José Fuertes y la colaboración de Mario Chilo.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA