Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Brasileña escribió con la boca sus memorias de 37 años de parálisis

Twitter de Eliana Zagui
Twitter de Eliana Zagui

La brasileña Eliana Zagui presentó el libro "Pulmón de Acero", que escribió con la boca desde la cama de un hospital de Sao Paulo.

Una brasileña de 38 años que sufre parálisis del cuello para abajo por haber sufrido poliomielitis en su infancia presenta hoy su autobiografía, un retrato de su vida desde la cama del hospital de Sao Paulo, donde reside, y que escribió con la boca.

Eliana Zagui vive desde hace 37 años en la unidad de ortopedia del Hospital de las Clínicas de Sao Paulo, desde que la poliomielitis le causó una grave parálisis que le impide moverse y respirar por sí misma.

La escritora empezó a narrar sus vivencias a modo de diario y poco a poco surgió la idea de convertir el relato en un libro dirigido a todos los públicos con el objetivo de que el lector aprenda "muchas cosas de la vida", explicó a Efe en diálogo telefónico la propia Zagui.

Pese a la crudeza de su estado, la paciente estudió, tiene nociones de italiano e hizo cursos de arte y pintura, así como de terapia ocupacional, todas ellas disciplinas que desarrolló usando la boca para escribir, pintar y manipular el computador.

"Pulmón de Acero"

Desde el hospital que es su hogar, Zagui presentó hoy su libro "Pulmón de Acero". Una vida en el mayor hospital de Brasil" arropada por familiares y amigos, añadió la paciente.

La narración de sus memorias, para las que se valió de un bolígrafo atado a una espátula al inicio y más adelante del computador, comenzó en 2002.

El libro de 250 páginas, que recibe el título por una máquina inventada en 1920 en la que colocaban a las personas con insuficiencia respiratoria, narra las aventuras vitales de la paciente en el hospital y las escasas veces que salió del centro.

Zagui, quien sufre parálisis completa del diafragma por lo que está obligada a permanecer conectada a un respirador artificial, es una gran aficionada a las redes sociales.

Entre 1955 y fines de la década de los 70 casi seis mil niños aquejados de polio pasaron por el Hospital de las Clínicas, de los cuales siete sufrían la dolencia en su variante más severa.

"Nos apoyábamos los unos en los otros, como una gran familia. Era la única forma de soportar todo aquello", dijo Zagui, citada por el diario Folha de Sao Paulo.

En la actualidad dos pacientes continúan viviendo en el centro de ortopedia, que fue inaugurado en 1953, cuando la ciudad vivía una epidemia de polio, enfermedad que se transmite vía fecal-oral entre humanos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) creó en 1988 la Iniciativa Mundial por la Erradicación de la Polio, un programa que ha reducido la incidencia de esta enfermedad en un 99 %.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA