Buscar

Brookfield responde a la MML por exhibición de documentos sobre Rutas de Lima: "No constituye un fallo o temas de fondo"

Brookfield agregó que las alegaciones de la municipalidad
Brookfield agregó que las alegaciones de la municipalidad "son una muestra más del desprecio al Estado de Derecho por parte de la MML y otras entidades del Estado Peruano", incluido "la imposibilidad de Rutas de Lima de cobrar peajes por la concesión vial que opera en la ciudad de Lima". | Fuente: Archivo | Fotógrafo: Andina

El fondo de inversión Brookfield ha respondido a la Municipalidad Metropolitana de Lima tras la autorización para solicitar información financiera de la concesión Rutas de Lima. Cuestionó que los comunicados de la MML "son un ejemplo más del uso del sistema judicial para dilatar procesos, confundir a la opinión pública, y así evadir sus responsabilidades contractuales y dilatar los pagos que le corresponde efectuar a Rutas de Lima".

El fondo de inversión Brookfield ha respondido a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), tras la decisión de la Corte Federal del Distrito de Nueva York (SDNY) que autorizó al Estado peruano a solicitar información financiera en relación con la concesión Rutas de Lima.

Brookfield, mediante un comunicado, sostuvo que la orden judicial emitida se trata de "solo una orden procedimental para la exhibición de documentos que comúnmente se concede en las cortes de EE.UU.".

En esa línea, sostuvieron que dicha orden "no constituye un fallo o siquiera un comentario sobre temas de fondo" relacionados a Brookfield o Rutas de Lima.

"Mas bien, tribunales arbitrales internacionales e independientes sí han establecido que Brookfield adquirió su participación en RDL de buena fe", añadieron.

Cuestionamiento a postura de la MML

En ese sentido, Brookfield cuestionó el comunicado de la MML: "Las comunicaciones emitidas por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) son un ejemplo más del uso del sistema judicial para dilatar procesos, confundir a la opinión pública, y así evadir sus responsabilidades contractuales y dilatar los pagos que le corresponde efectuar a RDL".

Agregaron que las alegaciones de la municipalidad "son una muestra más del desprecio al Estado de Derecho por parte de la MML y otras entidades del Estado Peruano", incluido "la imposibilidad de Rutas de Lima de cobrar peajes por la concesión vial" que opera en Lima.

El fondo de inversión, además, argumentó que autoridades peruanas fueron invitadas en el pasado a revisar los libros y archivos de Rutas de Lima, "lo que efectivamente hicieron y no encontraron evidencias que sustenten estas acusaciones".

Añadieron que los documentos solicitados "ya están en posesión de las autoridades peruanas" y que ellos "han colaborado activamente con las investigaciones locales y ha compartido información sustancial con la Fiscalía".

"Como un inversionista de largo plazo que cuenta con la confianza de diversos gobiernos a nivel global, incluidos 25 años de historia de inversión en infraestructura en el Perú, nos preocupa la falta de respeto a la inversión internacional y el Estado de Derecho. Ante esta situación, Brookfield ha tenido que reevaluar su estrategia de inversiones en el Perú y cesar todas las futuras inversiones en el país", finalizaron en el comunicado.

Comunicado de la MML

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) había señalado que la orden judicial de la corte neoyorquina se trataba de una de las autorizaciones de Discovery más amplias, otorgadas en Estados Unidos en un caso relacionado con presunto corrupción en una concesión pública.

Informaron que el acceso a esta información permitirá, por primera vez, verificar de manera independiente la existencia o ausencia de pagos indebidos, transferencias sospechosas o movimientos financieros irregulares relacionados con el otorgamiento de la concesión o su transferencia posterior a Brookfield.

"La decisión permitirá reconstruir con precisión el flujo de fondos entre 2013 y 2016, periodo en el cual Odebrecht operaba su sistema de “Operaciones Estructuradas” y Brookfield adquirió la participación mayoritaria en Rutas de Lima", indicó la MML.

Te recomendamos

Informes RPP

El derecho al asilo: mecanismo de protección ahora en debate

El derecho de asilo ha sido concebido como un mecanismo de protección frente a la persecución política. Su evolución ha estado marcada por momentos de tensión diplomática, debates jurídicos y casos emblemáticos que han puesto a prueba la soberanía nacional y el respeto por los derechos humanos.

Informes RPP
Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA