Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 27 de agosto | (Santa Mónica) - "Ustedes por fuera parecen justos delante de los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía e iniquidad"
EP 1060 • 12:11

Burkina Faso: Golpe de Estado y secuestran al presidente Kafando

EFE
EFE

Un militar leyó una declaración en la televisión estatal, la RTB, en nombre del denominado Consejo Nacional de la Democracia (CND).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Militares del Ejército de Burkina aseguraron hoy que han tomado el control del país y que el presidente, Michel Kafando, que desde ayer permanece retenido a la fuerza por la guardia presidencial, ha renunciado.

Un militar leyó una declaración en la televisión estatal, la RTB, en nombre del denominado Consejo Nacional de la Democracia (CND) y agregó que el Gobierno de transición ha sido disuelto.

"Las fuerzas patrióticas y democráticas, compuestas por todos los sectores de las nación y reunidas en el seno del CND, han decidido terminar con el régimen de la transición", afirmó.

Ayer, durante el Consejo de Ministros, Kafando y el primer ministro, Isaac Zida, fueron tomados "como rehenes" por la guardia presidencial y posteriormente fueron trasladados a un campamento militar en la capital, Uagadugú.

En su declaración, el militar también condenó la gestión realizada por el Gobierno de transición y las medidas adoptadas, incluidas las de la ley electoral, que rechaza las candidaturas de los afines al expresidente Blaise Compaoré, que dimitió y huyó tras protestas masivas a finales del año pasado.

"La ley electoral, hecha a medida para ciertos individuos y denunciada por las autoridades y las organizaciones de derechos humanos, se camufla como una herramienta para negar a nuestro pueblo de unos valores fundados en el espíritu de la justicia, la igualdad y la tolerancia", dijo el militar.

"Esta ley crea una división y una grave frustración en el pueblo porque instaura dos clases de ciudadanos", añadió.

Burkina Faso estaba llamada a celebrar elecciones en octubre para poner fin a la transición civil iniciada hace un año, tras las protestas que pusieron fin a casi tres décadas de dictadura de Blaise Compaoré, tras el asesinato del expresidente Thomas Sankara.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA