Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Bután cuidará de la extinción al leopardo de las nieves

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) publicó las primeras fotos de un estudio realizado con el Gobierno de Bután para censar y garantizar la conservación de especies en peligro de extinción.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El objetivo es determinar cuántos leopardos de las nieves se encuentran en Wangchuck y saber exactamente dónde están, para dar prioridad a las áreas en las que se concentran a fin de garantizar su conservación, indicó la organización en un comunicado.

Los expertos colocaron unas cámaras fijas ocultas que les han permitido constatar la gran biodiversidad que existe en el Parque Centenario Wangchuck, gestionado por la organización con sede en Washington, y el Gobierno de Bután.

Calculan que hay 244 especies de plantas vasculares, 23 especies de mamíferos y 134 especies de aves.

Las cámaras han logrado captar imágenes de especies tan variadas como la oveja azul, el ciervo almizclero, el zorro rojo, el serow, el leopardo de las nieves y el lobo tibetano.

Los leopardos de las nieves están en peligro de extinción con una población estimada de 4.500 a 7.500 en estado salvaje.

La organización advierte de que, además, se enfrentan a nuevas amenazas como la pérdida de su hábitat por los agricultores, la caza furtiva para hacerse con sus pieles y el cambio climático.

"El calentamiento a gran altitud en el Himalaya está causando que la línea de arboles ascienda cada vez más, aislando a las poblaciones de leopardos. Además, su capacidad de moverse hacia zonas elevadas está limitada por la disponibilidad de oxígeno", explica la organización.

Éste es el primer estudio en el parque y es necesario hacer seguimiento para confirmar el número de leopardos que hay, pero los expertos señalan que el hecho de que hayan captado estas primeras imágenes es una señal positiva que ayuda a enfatizar la necesidad de crear corredores seguros para estos animales.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA