Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E267 | LATAM GPT: ¿Cómo nos beneficiará un modelo de IA hecho en Latinoamérica? Impresiones del iPhone 16e
EP 267 • 32:09
Informes RPP
Telefónica del Perú reconoce afectación en sus finanzas: ¿Qué la llevó a esta situación y cómo afecta esto a sus clientes?
EP 1253 • 04:47
Entrevistas ADN
Reincorporado presidente de OSIPTEL denuncia persecución a organismos supervisores
EP 1794 • 11:35

Cachalote de 16 metros aparece muerto en la Patagonia argentina

EFE
EFE

Desde el sábado biólogos realizan trabajos de campo para intentar determinar las causas de la muerte del cetáceo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un cachalote de 16 metros de largo y de entre 30 y 40 toneladas de peso apareció muerto en las costas del municipio de El Cóndor, en la provincia patagónica de Río Negro (en el sur de Argentina), informaron hoy a Efe fuentes oficiales.

El animal fue encontrado el pasado viernes por un pescador local, que dio aviso a los biólogos marinos que trabajan en la zona, explicó a Efe Lucas Albornoz, miembro de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Provincia de Río Negro.

Albornoz detalló que el cetáceo encalló en una zona de acantilados, a 5 kilómetros del faro, entre dos de las bajadas de acceso a la costa.

Desde el sábado biólogos de la Fundación Cethus están realizando trabajos de campo para intentar determinar las causas de la muerte y brindar mayor información sobre las características del suceso, que según las primeras investigaciones podría haberse producido hace dos semanas, aproximadamente.

En estos días continuarán las tomas de muestras y la visita de expertos a la zona para determinar el procesamiento que se dará finalmente al cuerpo del mamífero.

Según destacaron desde la Secretaría de Ambiente, cuestiones de salubridad hacen recomendable retirar de la costa el cuerpo del animal, pero aún queda por determinar de qué manera se llevará a cabo el trabajo.

Desde este organismo resaltaron también el interés de la provincia en recuperar el esqueleto del cachalote para destinarlo a usos didácticos y educativos, y sus huesos podrían ser expuestos en algún centro de interpretación, museo o escuela de la región.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA