Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Caja Metropolitana niega irregularidad en préstamo a Villarán

Andina
Andina

A través de un comunicado la entidad financiera aclara que ´los créditos a personas vinculadas con la institución, ya sea por propiedad o por gestión, están permitidos y regulados por la Ley de Bancos.

La Caja Metropolitana de Lima, negó que existan irregularidades en los créditos financieros otorgados a cinco regidores de Fuerza Social y a la alcaldesa Susana Villarán, tal como se afirmó en una denuncia del diario Perú 21.

El informe periodístico indicaba que según la Ley Orgánica de Municipalidades los funcionarios ediles no pueden contratar obras o servicios públicos municipales.
 
A través de un comunicado la entidad financiera aclara que "los créditos a personas vinculadas  con la institución, ya sea por propiedad o por gestión, están permitidos y regulados por la Ley de Bancos y la Resolución SBS N° 445-2000, ‘Normas Especiales sobre Vinculación y Grupo Económico’".

Por ello, precisa el escrito, "la Caja Metropolitana está en la obligación de informar al directorio y reportar periódicamente estos créditos a la Superintendencia de Banca y Seguros, no pudiendo la entidad excederse del 30% del patrimonio efectivo de la empresa".

Asimismo señala que "la Caja Metropolitana cuenta con un producto financiero ‘Planilla Cash’ que otorga créditos, mediante convenios, a funcionarios y regidores de la Municipalidad Metropolitana de Lima, como a las empresas municipales y OPDs. Este producto fue puesto en marcha en el año 1998".

"En el marco del convenio, las entidades se comprometen a debitar directamente del sueldo del trabajador el importe de las cuotas del crédito y trasladarlo a la Caja Metropolitana, por lo que la mecánica de repago es muy segura, siendo un producto con una morosidad menor al 1%", explica el comunicado.

Asimismo, precisa que entre el 2011 y 2014 el número de regidores usuarios o clientes de "Planilla Cash" llegó a 13 por un monto total de 439 mil 200 nuevos soles, mientras que del año 2003 al 2010 (durante la gestión de Luis Castañeda) fueron 21 regidores clientes del servicio crediticio por un millón 487 mil 890 nuevos soles.

Finalmente, el comunicado recalca que el artículo 63 de la Ley Orgánica de Municipalidades que señala que: "los servidores, empleados y funcionarios municipales no pueden contratar obras o servicios públicos municipales" no ha sido transgredido en este caso.

"Como todos saben, la línea de crédito no es una obra ni tampoco es un servicio público, al contrario la Caja Metropolitana se rige conforme al sistema de contratación privada, y actúa frente a sus clientes como si fuera un particular, y cada uno de ellos se convierte en un usuario", puntualiza.

"En suma, se trata de financiamientos perfectamente lícitos y regulados por nuestra ley de bancos", agrega el comunicado.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA