Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Calculan que el 2014 cerrará con tres billones de usuarios de Internet

Foto: Cym.asia
Foto: Cym.asia

Experto de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) estimó que dos tercios de esos usuarios provendrán de países en desarrollo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El experto de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en Honduras, Miguel Alcaine, aseguró este viernes que a finales de este año habrá tres billones de usuarios de internet en el mundo, dos tercios provenientes de países en desarrollo.

Alcaine se manifestó así en Santo Domingo, en un foro sobre campos electromagnéticos, que organizó el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y la UIT con el apoyo de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y de empresas del sector de las telecomunicaciones.

El representante de Área de la UIT advirtió de que se registrará un mayor despliegue de torres y antenas en el mundo.

No obstante, llamó a la población a no temer a las radiaciones no ionizantes de los campos electromagnéticos (CEM) que generan las torres y antenas, y dijo que pese a miles de estudios "no está confirmado que estos equipos causen daños a la salud".

Alcaine manifestó que la entidad adopta regulaciones globales acerca de las radiaciones no ionizantes (RNI), como las normas sobre exposición, en especial la que limita la exposición de personas a los CEM y las que son sobre emisiones, que "limitan las emisiones desde los aparatos".

Alcaine apuntó también que está en proceso la aplicación de la guía que proporciona información sobre los campos electromagnéticos de manera fácil para el usuario, la cual, dijo, está disponible para teléfonos inteligentes, computadoras portátiles y tabletas, entre otros dispositivos.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA