Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Calentamiento global pone en peligro arrecifes de coral

EFE
EFE

Investigadores brasileños realizaron un inédito experimento que concluye que el calentamiento global constituye una grave amenaza para la supervivencia de los corales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El experimento, realizado en tanques que reproducen las condiciones del mar, comprobó que la decoloración y hasta la muerte de corales en todo el mundo en los últimos años puede haber sido provocada exclusivamente por el aumento de la temperatura de los océanos.

Ese deterioro se produce independientemente de la contaminación del mar o de que el calentamiento global también eleve la acidez del agua o permita la proliferación de bacterias que destruyen estos organismos.

En el laboratorio con 16 tanques de 130 litros fueron simuladas las diferentes temperaturas para los océanos previstas por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU para el final de este siglo, desde la más optimista hasta la más pesimista.

Ejemplares vivos de los corales más comunes del sur de Bahía fueron dejados durante mes y medio en tanques alimentados constantemente con agua marina a diferentes temperaturas.

"La mayoría de los ejemplares estudiados murió al ser sometida a una temperatura 4,5 grados centígrados superior a la actual en los océanos", dijo a Efe el biólogo Clovis Castro, investigador del Museo Nacional de Brasil y director del proyecto Coral Vivo, iniciativa financiada por la petrolera estatal Petrobras.

Los corales que permanecieron en agua a 28 grados centígrados, la temperatura promedio del mar frente a Arraial d"Ajuda, no sufrieron el blanqueo ni enfermedad alguna.

Los científicos consideran que los resultados pueden explicar la muerte de corales en otras partes del mundo, especialmente en el océano Índico y en el Caribe.

"La alta temperatura expulsa las microalgas que cohabitan en los corales y cuyos pigmentos le dan la coloración al esqueleto; la ausencia del alga afecta toda la fisiología del organismo, que termina muriendo", explicó Castro.

Pese a ello, considera que no se puede decir categóricamente que el calentamiento extinguirá los corales "porque los organismos tienen capacidad para adaptarse y buscar otras formas se supervivencia y de obtención de alimentos, incluso en aguas más calientes y ácidas".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA