Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Califican de desproporcionada orden de prisión en contra de estudiante

Respecto al caso del joven que mató a quien lo quiso asaltar; Fernando Castañeda, de la Defensoría del Pueblo, mencionó que el juez ha debido evaluar las circunstancias del hecho.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

El representante de la Defensoría del Pueblo, Fernando Castañeda, consideró desproporcionada la orden de prisión que ordenó el titular del Tercer Juzgado Penal de Lima en contra del joven universitario Gastón Mansilla Yupanqui, quien causó la muerte de un asaltante en un acto que supone legítima defensa.

Dijo a RPP Noticias que su despacho está trabajando en el caso y busca acceder a la resolución por la cual se dispuso el encierro del estudiante, con la finalidad de evaluar los argumentos del juez.

"La autodefensa está prohibida de forma general, porque si cada uno hiciera justicia con sus propias manos, la sociedad sería un caos. Hay ciertas situaciones en las cuales es legítima usar la autodefensa o autotutela, como la legítima defensa que está prevista en la Constitución, en una Ley de desarrollo y en el artículo 20 del Código Penal", explicó.

Frente al hecho de que el magistrado haya tomado en cuenta el criterio de proporcionalidad, es decir que el joven repelió el ataque de un arma blanca (cuchillo) con su revólver, recordó que el actual Código Penal excluye dicho criterio y agrega como circunstancias la intensidad y la peligrosidad de la agresión, la forma de proceder del agresor y los medios de que se disponga para la defensa.

"Acá hay un error (por parte del juez) de lo que está mandando el dispositivo penal. Ha tenido una interpretación que será materia de revisión", subrayó Castañeda, quien es adjunto para asuntos constitucionales de la Defensoría del Pueblo.

"El juez deberá valorar caso por caso y varias circunstancias, como la corpulencia de los presuntos delincuentes, la concurrencia de personas, las posibilidades para contrarrestar la acción delictiva", agregó.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA