El exdirector de la PNP, Eduardo Pérez Rocha, advirtió que en lo que va del año se ha registrado 42 víctimas en el Callao.
Por la cantidad de horas que pasan en la calle, hombres y mujeres del Callao están muy expuestos a la inseguridad ciudadana.
De acuerdo con la ONG Ciudadanos al Día, en el primer trimestre de 2012 se perpetraron en el primer puerto 3.577 robos y asaltos.
Para luchar contra este agujero social, la Municipalidad del Callao ha contratado a 490 vecinos para que, durante seis horas, patrullen por las calles más peligrosas.
Funcionarios de la comuna señalaron que esta estrategia busca reducir los niveles de inseguridad y mejorar las condiciones de convivencia social en esa jurisdicción.
Por su parte, el exdirector de la PNP, Eduardo Pérez Rocha, advirtió que en lo que va del año se ha registrado 42 víctimas en el Callao.
Dichos asesinatos son perpetrados por choques entre bandas barriales, el control en el cobro de cupos de construcción civil, la venta de drogas, entre otros.
En diálogo con RPP Noticias, el exgeneral manifestó que una de las causas del aumento de robos y asaltos es la poca efectividad que tienen las sanciones contra aquellos que se dedican a la delincuencia organizada.