El jefe del INPE, Julio Magán, explicó que el objetivo del festival es reducir las tensiones registradas en este penal, que alberga a 3.000 internos cuando su capacidad es para 750.
Alrededor de un centenar de reclusos de una prisión del Callao participó ayer en una exhibición de bailes tradicionales peruanos, organizada por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) con motivo del Día Internacional del Folclor.
El jefe del INPE, Julio Magán, explicó que el objetivo del festival, titulado "Folclor en el Callao", es "reducir las tensiones registradas en un penal que alberga a 3.000 internos cuando su capacidad es para 750 reclusos".
Los reos, entre los que había peruanos y extranjeros, danzaron en seis grupos, ataviados cada uno con diferentes ropas y trajes tradicionales de las diferentes regiones de Perú.
Los presos peruanos representaron bailes como el "Caballete de San Juan" y el "Llamichus de Chuñuq", característicos de la región andina de Ayacucho.
También danzaron los elencos de "Carnaval Arequipeño", baile tradicional de la región de Arequipa, y el "Izana", característico de la selva peruana.
Los internos extranjeros, entre los que había presos españoles, portugueses, mexicanos, venezolanos, brasileños, colombianos, argentinos y australianos, presentaron el "Landó", baile popular de la cultura afroperuana y tradicional de la región de Ica, en la costa central del país.
"Hicimos la coreografía del baile del Alcatraz en tres meses. Este baile afroperuano nos da mucha alegría y por eso lo elegimos para representarlo", indicó a Efe el interno brasileño Antonio Lopes.
Al finalizar el festival, las agrupaciones participantes realizaron un homenaje a la bandera peruana junto a Magán, el director del penal del Callao, Jorge Fernández, y otros funcionarios penitenciarios.
EFE
Video recomendado
Comparte esta noticia