Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Cambio climático acelera reproducción del mosquito trasmisor del dengue

RPP/Luc
RPP/Luc

Los principales síntomas son fiebre, dolor debajo del hígado y de músculos, articulaciones y detrás de los ojos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ucayali, Loreto y Madre de Dios, fueron los departamentos mayormente afectados por el dengue el último año, reveló el doctor Eduardo Gotuzzo, médico epidemiológico y director del Instituto de Medicina Tropical del Hospital Cayetano Heredia.

“El dengue es una enfermedad de áreas tropicales, en los sitios donde hay más agua y lluvia, hay una población de mosquito que transmite la enfermedad”, sostuvo Gotuzzo en el marco de la campaña “Cuida el agua ya, no dejes que se acabe”.

Señaló que debido a que es una enfermedad que no tiene vacuna, la única forma de combatirla es con la prevención y para ello la colaboración de la población es importante.

“En lugares donde no se almacena agua, la condición es que debe estar tapada y escobillarse los reservorios, evitar tener objetos que puedan almacenar agua de lluvia y puedan convertirse en foco de reproducción del mosquito transmisor del dengue, evitar en los cementerios usar agua en los floreros u optar por larvicidas como el abate” recomendó Gotuzzo.

Síntomas
El experto señaló que los principales síntomas son fiebre, dolor debajo del hígado, así como de músculos,  articulaciones y detrás de los ojos. La única forma de tratamiento es el uso de analgésicos  y medicamentos para la fiebre, pero jamás antibióticos. Alertó que si aparece sangrado en la piel es mejor acudir al centro de salud más cercano.

Los casos más severos
Gotuzzo explicó que estos casos se presentan cuando la persona anteriormente adquirió una de las cepas del virus y dependiendo del tipo de paciente.
“El virus ataca con mayor intensidad si el paciente es un niño con desnutrición, una mujer embarazada, una persona que recibe quimioterapia o cortisonas que tienen el sistema inmunológico debilitado” expresó.

Para tomar en cuenta…
. 300 mil casos de dengue se registraron durante  2011 en los países andinos, de ellos 7 mil presentaron formas graves y 150 fallecieron, la mayoría niños y gestantes.
. En Asia el tipo del virus es mucho más agresivo que en América Latina. En dicho continente fallecen entre el 5 y 8% de la población infantil por dengue.
. Colombia estimó un pérdida de 500 millones de dólares el año pasado por el dengue.

. El cambio climático está acelerando la reproducción del Aedes Aegypti, mosquito transmisor del dengue. (Por Marisol Magallanes)


**********
Esperamos tus consultas y/o comentarios. Te agradecemos que no sean más de seis líneas.

*********
Las consultas serán respondidas solo durante la emisión del programa y no por escrito.  Agradecemos indicarnos tu nombre, edad y de dónde nos escribes.

**********
Salud en RPP se emite desde Lima, Perú, de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89.7 FM ó 730 AM o en tiempo real a través de esta Web, el Facebook del programa www.facebook.com/saludrpp y por canal 10 de Movistar.

*********
Salud en RPP brinda información con fines divulgatorios y de promoción de la salud.

La respuesta que recibes es sólo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento. No reemplaza la consulta del médico.

Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud.
No fumes, toma agua y realiza actividad física

*********
Conducción: Doctor Juan Carlos Benites, internista,  y Licenciada Sara Abu - Sabbah, nutricionista.

*********
Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past - President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr. Aníbal Anticona, pediatra e investigador.

**********
Producción: Betty Elías Corani

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA