Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Campaña ´No al abuso: filma al mal transportista´ de ASPEC continúa

aspec
aspec

Frente a los precios abusivos del transporte terrestre de pasajeros, ASPEC exhortó al público viajero durante el feriado largo a hacer respetar sus derechos como consumidores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

ASPEC pide poner fin a la “dictadura del sticker”. La campaña de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios,   tiene como objetivo documentar los abusos que se cometen contra los consumidores en los terminales terrestres para iniciar las acciones que correspondan.

El titular de ASPEC Crisólogo Cáceres, explicó que si bien es cierto el Estado no puede regular o fijar los precios de los pasajes de transporte interprovincial de pasajeros –que se incrementaron hasta en un 400%- también es verdad que las mencionadas tarifas tienen que serle informadas al consumidor con la antelación debida y a través de los medios idóneos a fin de que cuente oportunamente con la información que le permita decidir si está en capacidad de viajar o no porque no todos los consumidores cuentan con los recursos para pagar precios tan elevados.

El público está a merced de la “dictadura del sticker”  los adhesivos fosforescentes que los choferes pegan en los parabrisas de sus unidades informando el precio que, en ese momento, tiene el pasaje y que varía minuto a minuto.

El consumidor debería saber la tarifa que se le cobrará el día que viaje sin necesidad de salir de su domicilio, llamando por teléfono a la empresa una semana o quince días antes o visitando su página web y no como sucede ahora que el precio es una desagradable sorpresa que recibe el consumidor recién cuando llega al terminal. Eso es inaceptable en cualquier país con un mínimo de respeto por los derechos de los ciudadanos.

 Para ASPEC una cosa es el “libre mercado” que debe sujetarse a algunas normas y principios mínimos y otra el “libertinaje en el mercado” que no respeta nada. Por ello, según el funcionario, el proceder de las empresas de transporte en estas fechas viola la Ley General del Transporte y Tránsito Terrestre, el Reglamento Nacional de Administración de Transporte y el Código de Protección y Defensa del Consumidor.

 Esta situación implica además otras violaciones de los derechos del consumidor como el hecho de que “la venta de los pasajes se realiza en la puerta de las unidades y no en los counters (mostradores), como corresponde o que las unidades se encuentren en movimiento mientras se realizan las transacciones con los pasajeros poniendo en riesgo la seguridad física de éstos.

Finalmente el funcionario exhortó al Estado a que haga cumplir las leyes y a los consumidores a participar en la campaña “NO AL ABUSO: FILMA AL MAL TRANSPORTISTA”, la cual consiste en fotografiar, filmar y grabar las violaciones a los derechos del consumidor cometidas por los transportistas utilizando las cámaras con las que usualmente cuentan los teléfonos celulares. “Es un gran poder que el consumidor debe emplear para poder contar con pruebas e iniciar las acciones legales que el caso amerite. Los videos pueden se nos pueden remitir en un DVD o a través de las redes sociales (Facebook o Twitter) de ASPEC; o mandarlo a reclamos@aspec.org.pe

-----------------------------------------

POR NUESTRA GENTE  es un programa que se trasmite por RPP Noticias los domingos desde las 7:00 pm con la conducción de Mabel Valenzuela.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA