Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Canadiense secuestrado fue separado días antes de la liberación

"El 3 de febrero lo trasladaron (a Wobert) del sitio donde estábamos nosotros. Nunca estuvimos en un campamento, fue una columna móvil del ELN que se mantuvo en desplazamiento, pero a él lo llevaron a otro sitio más seguro", dijo el liberado William Batista.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El vicepresidente de exploración de la minera Geo Explorer, el canadiense Jernoc Wobert, fue separado la semana pasada del grupo de secuestrados que estaba en poder del ELN, dijo el colombiano William Batista, uno de los cinco liberados por esa guerrilla.

"El 3 de febrero lo trasladaron (a Wobert) del sitio donde estábamos nosotros. Nunca estuvimos en un campamento, fue una columna móvil (del Ejército de Liberación Nacional) (ELN) que se mantuvo en desplazamiento, pero a él lo llevaron a otro sitio más seguro", dijo a periodistas William Batista.

Batista, al igual que los colombianos Manuel Zabaleta y Alexis López y los peruanos Javier Leandro Ochoa y José Antonio Mamani, fueron entregados, en el norte de Colombia, a representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Los seis trabajadores fueron hechos cautivos el pasado 18 de enero por el ELN que irrumpió en un campamento de la minera en el caserío Norosí.

Según Batista, los guerrilleros les dijeron antes de liberarlos que el canadiense "se mantenía bien".

Definió a Wobert como una persona "fuerte, que caminaba bastante, acostumbrado a condiciones extremas y (que) durante todo el recorrido se comportó con mucha fortaleza, con mucha habilidad y con mucho valor".

Durante el cautiverio dijo estuvieron en 21 lugares diferentes, pero siempre en el departamento de Bolívar (norte), especialmente en los caseríos de Norosí, Arenal y Morales.

Agregó que la liberación se registró en el caserío Santa Rosa "en el sector de la mina de San Pedro Frío".

De otro lado, un funcionario de la embajada de Perú en Bogotá dijo a Efe que sus paisanos Ochoa y Mamani llegarán este sábado a Lima, en un vuelo que podría ser privado o comercial y que estaba siendo gestionado por Geo Explorer.

El ELN tiene secuestrados además a los hermanos alemanes Uwe y Günter Otto Breuer, jubilados que recorrían el país en su propio vehículo cuando fueron hechos cautivos en noviembre pasado en la región del Catabumbo, fronteriza con Venezuela.

Las liberaciones de los dos peruanos y los tres colombianos se suma a la realizadas este viernes también por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que entregaron a una misión humanitaria, en el suroeste del país, a dos policías.

Cristian Camilo Yate y Víctor Alfonso González fueron entregados a representantes del CICR y la ONG Colombianas y Colombianos por la Paz (CCP), en una población del convulso departamento del Cauca.

Las FARC entregarán este sábado, también a una misión humanitaria, al soldado Josué Meneses, en cautiverio desde el 31 de enero pasado.

Estas liberaciones se dieron el mismo día en que presuntos guerrilleros de las FARC atacaron a un camión del Ejército en el que murieron tres militares y otros tres soldados quedaron heridos.

La acción rebelde, atribuida por el Ejército colombiano a las FARC, ocurrió en la zona conocida como Nazaret en el Sumapaz, región de páramo hasta la que se extiende la zona rural de la capital colombiana.

Dos días antes siete soldados murieron y cinco más resultaron heridos tras un enfrentamiento con las FARC en el departamento del Caquetá, en donde esa guerrilla pretendía tomarse el caserío San Antonio de Getuchá.

El ELN ha pedido en varias ocasiones ser incluidos en el diálogo de paz que lleva a cabo en Cuba el Gobierno colombiano con las FARC, pero el Ejecutivo del país andino no ha dado vía libre a ese pedido.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA