Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Cáncer de testículo es común en jóvenes en edad reproductiva

El cáncer de testículo aparece con frecuencia entre los 15 y 30 años de edad. En el país las cifras son bajas pero debemos tener en cuenta que afecta a varones muy jóvenes cuando se encuentran en plena edad reproductiva; por eso un diagnóstico oportuno puede salvar la vida de quien lo padece; aseguró el Dr. Hilmer Díaz Pérez, urólogo, del Centro Detector del Cáncer en el programa De la Noche a la Mañana de RPP Noticias.

En ese sentido, recomendó la autoexploración testicular como la mejor forma de realizar una detección precoz. “La idea es que desde los colegios se debería informar y enseñar a los niños a autoexaminarse para detectar un posible bulto en la zona testicular”.

El factor de riesgo que presenta una relación más clara con el desarrollo de este tumor es la falta de descenso de los testículos al escroto  (criptorquidia). La falta de descenso en uno de los testículos multiplica de 3 a 5 veces la posibilidad de desarrollar un tumor respecto al testículo que ha descendido.
Este cáncer no causa dolor, subrayó el médico, pues si esto sucede es probable que se encuentre en una etapa muy tardía: si un hombre percibe que uno de sus testículos le causa molestias o cambia de tamaño, debe acudir de inmediato con un urólogo.

Asimismo dijo que gracias a los avances en el tratamiento, la sobrevida de jóvenes con cáncer de testículo es bastante alta y se consigue la curación entre el 80 y 90% de los casos. Incluso en los tumores con peor pronóstico, la tasa de curación se sitúa en torno al 60%.

El cirujano apuntó que los pacientes llegan en etapas muy avanzadas, pues la población de jóvenes en países latinoamericanos no acostumbra ir a consultas médicas preventivas. Por lo anterior recomendó a los varones realizarse exámenes de testículos por lo menos una vez al año.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA