Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Canciller chileno: Declaraciones de Evo Morales "no merecen respuesta"

EFE
EFE

El canciller Muñoz reiteró que la de Bolivia es una demanda "carente de fundamento judicial". "Lo que pretende Bolivia es justamente desconocer los tratados", sentnció.

El canciller chileno, Heraldo Muñoz, afirmó este martes que "no merecen respuesta" unas declaraciones del presidente de Bolivia, Evo Morales, quien tildó de "contradicciones" del país austral la impugnación de la competencia de la Corte de La Haya para conocer la demanda del país andino por una salida al mar.

"Esas declaraciones no merecen respuesta. Chile siempre ha sido respetuoso del Derecho internacional", dijo desde París el jefe de la diplomacia chilena en declaraciones al canal CNN Chile.

"Estamos haciendo uso de una facultad que otorga la misma Corte", precisó el jefe de la diplomacia chilena.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, anunció la noche del lunes que su país ha decidido presentar objeciones preliminares a la competencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para conocer la demanda presentada por Bolivia, en la que busca que el tribunal obligue a Chile a negociar de buena fe un acceso soberano al océano Pacífico.

La decisión chilena se basa, según la mandataria, en que todos los asuntos fronterizos con Bolivia se resolvieron en un tratado suscrito en 1904, "que ha sido respetado e implementado por ambos Estados por más de un siglo", mucho antes de que se creara la Corte de La Haya, cuya jurisdicción no alcanza a los tratados anteriores a su puesta en marcha, sellada con el Pacto de Bogotá de 1948.

Bolivia perdió su acceso al mar en una guerra contra Chile librada veinticinco años antes de la suscripción del Tratado de 1904.

Un tratado que a juicio de Santiago, las autoridades de La Paz pretenden "desconocer de manera encubierta" por medio de su demanda.

El presidente boliviano Evo Morales, en declaraciones hechas en la ciudad de Sucre, rechazó este martes "la pretensión de Chile de desconocer la competencia" del alto tribunal y consideró contradictoria la actitud de las autoridades de Santiago.

"Es contradictorio que el Gobierno de Chile se proclame como un país respetuoso del derecho y los tratados, pero simultáneamente rechace la competencia del principal órgano de justicia en materia internacional para resolver las diferencias que se producen entre Estados", dijo.

También afirmó que Bolivia ya había previsto "esta posible contingencia" y anunció que su país analizó los argumentos para "hacer prevalecer la competencia de la Corte Internacional de Justicia" en el caso.

Estas declaraciones "resultan sorprendentes pero estamos acostumbrados a escucharlas", le replicó desde París el canciller chileno.

Tras reiterar que la de Bolivia es una demanda "carente de fundamento judicial", el ministro Muñoz repuso: "nos tiene muy tranquilos lo que puedan decir personeros bolivianos. Lo que pretende Bolivia es justamente desconocer los tratados", agregó.

El canciller chileno señaló que las objeciones preliminares de Chile serán presentadas probablemente el 15 de julio, fecha en que vence el plazo para hacerlo.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA