Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cancillería afirma que la situación del barco secuestrado es incierta

Vicecanciller de la República, José Antonio Meier dijo a RPP Noticias que el secuestro pudo haber ocurrido en alta mar, donde los piratas suelen actuar, por lo que han tomado contacto con nuestra misión en Naciones Unidas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

José Antonio Meier, vicecanciller de la República, sostuvo que la situación del barco secuestrado cerca a las costas de Togo la madrugada del miércoles 14, con tres peruanos a bordo, es incierta.

"La situación de este barco es incierta, no tenemos información, pero sabemos que es el secuestro número 19 que pasa en la zona", dijo en diálogo con RPP Noticias.

Señaló que no se sabe con certeza en qué aguas, los piratas secuestraron el buque petrolero Mattheos I.

Explicó que si el asalto ocurrió en aguas de Benin o Togo, la capacidad de control y ayuda sería más eficiente porque esas naciones serían responsables.

No obstante, afirmó que el secuestro pudo haber ocurrido en alta mar o aguas internacionales (que constituyen todas las partes del mar no incluidas en las aguas interiores de un Estado), lo cual obliga a trámites ante las Naciones Unidas, proceso que ya ha iniciado la Cancillería a razón de que la mayoría de secuestros han ocurrido en esta parte del mar.

"Sabemos que en aguas internacionales se han realizado todos los secuestros y hemos tomado contacto con nuestra misión en Naciones Unidas para que se ponga en contacto con tomar contacto con la oficina especializada", refirió.

El diplomático peruano manifestó que los piratas actúan en zonas donde hay poca vigencia de la ley y lo que buscan es robar el combustible de las embarcaciones cargueras, para ganar dinero.

"No piden rescate, la experiencia hace ver que esta gente no asesina", apuntó. 

Comentó que la situación de cautiverio dura entre siete a ocho días, pero que dependiendo de la cantidad de combustible a descargar, el tiempo se puede prolongar hasta tres meses.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA