Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Candidatos a Lima firmarán compromiso para gestión transparente

Andina
Andina

Se busca promover el cumplimiento de la Ley de Transparencia, el acceso a la información en poder del Estado y resguardar las libertades de expresión y de prensa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La suscripción del documento Los Principios de Lima, prevista para hoy por los 13 candidatos a la alcaldía capitalina, garantizará un gobierno municipal trasparente, señaló la representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Rebeca Arias.

Mediante este compromiso público, a suscribirse a las 14:30 horas, se busca promover el cumplimiento de la Ley de Transparencia, el acceso a la información en poder del Estado y resguardar las libertades de expresión y de prensa.

Al respecto, Arias consideró que el acceso a la información en poder el Estado es un derecho fundamental que se debe garantizar en toda sociedad democrática, y resaltó, en ese sentido, la importancia de fortalecer la transparencia, la ética y la probidad de la gestión pública.

“Estamos apoyando esta iniciativa amplia para que los candidatos a Lima se adhieran a Los Principios de Lima sobre libertad de expresión, de opinión y de acceso a la información pública”, manifestó la funcionaria de Naciones Unidas, en RPP.

Indicó que, fortaleciendo la gestión pública, también se podrá avanzar mejor hacia la obtención de objetivos de desarrollo, y la ciudadanía podrá ejercer de una mejor manera sus derechos.

Por su parte, Kela León, secretaria ejecutiva del Consejo de la Prensa Peruana (CPP), explicó que la Ley de Transparencia rige para todos los actos públicos, incluyendo los políticos, y que este compromiso apunta a poder fiscalizar luego a quienes lleguen al gobierno.

“Esto se ha hecho desde el año 2001 en todas las campañas, con diferentes resultados. No hay un alcalde o alcaldesa que haya sido elegido sin haber suscrito antes Los Principios de Lima (...) Los ciudadanos deben estar bien informados”, apuntó.

Recordó que hace más de una década ni siquiera se podía tener acceso a información relativa a cuestiones básicas, como servicios de salud y educación, pero hoy existe legislación y sanciones que obligan a los candidatos y a los partidos políticos a ser transparentes.

“Se trata de evitar la corrupción y el ingreso del narcotráfico y las mafias a las administraciones”, puntualizó la representante del CPP.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA