La Oroya: incautan mil kilos de hojas de coca ilegal
Los efectivos policiales incautaron mil kilogramos de hoja de coca valorizados en más de 25 mil soles.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Los efectivos policiales incautaron mil kilogramos de hoja de coca valorizados en más de 25 mil soles.
La Fiscalía ha solicitado 18 meses de prisión preventiva para la exautoridad edil por el crimen del alcalde José Montalván Macedo y de la abogada Milagros Aponte Roque.
Mariano Cucho, jefe del organismo gubernamental, aseguró que ya envió toda la información solicitada por el Congreso para las indagaciones referentes a la campaña del 2011.
Autoridades hallaron que anterior gestión municipal de Leonor Ordoñez canceló cinco millones de soles por obra a consorcio certificando su culminación; sin embargo, continúa la construcción.
Según un estudio reciente hecho por el Instituto Integración, de los 25 presidentes regionales que aún ejercen el cargo, 22 tienen denuncias por diversos delitos.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) comenzó a emitir resultados de la segunda vuelta de las elecciones al 43,3%.
El organismo electoral indicó que ha realizado las coordinaciones necesarias con la Policía Nacional y la Fuerzas Armadas para prevenir que se repitan los actos de violencia perpetrados en los comicios del 5 de octubre pasado en algunos distritos del país.
El Ministerio Público estableció la participación de más de 2,200 fiscales de todos los niveles jerárquicos y especialidades a nivel nacional.
´Hay que orientar estas reformas a mejorar la idoneidad de la clase política´, dijo el presidente del JNE en diálogo con RPP Noticias.
Mariano Cucho, titular del ente electoral, invocó a ´tomar con mucha mesura´ la información del boca de urna. Estimó que el domingo a las 9 p.m. habrá resultados a un 40-45 %.
Távara considera imprescindible que se brinde todas las garantías y seguridades que cautelen o eliminen cualquier posibilidad de violencia.
Las fuerzas del orden tendrán la misión de custodiar las sedes de los organismos electorales y velar por el material electoral durante su despliegue y repliegue.
El economista Miguel Santillana dijo que los casos más sensibles son encabezados por aspirantes a los gobiernos regionales de Tumbes, Ica, Pasco, Áncash y Junín.
La nulidad de las actas fue solicitada por las organizaciones políticas que perdieron las elecciones el 5 de octubre último.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) precisó que esta prohibición se aplicará en cumplimiento del artículo 191 de la Ley Orgánica de Elecciones, que permite la difusión de sondeos electorales solo hasta el domingo anterior a los comicios.
El candidato a la presidencia por Kausachu Cusco, dijo que el primer paso, es reconstruir la confianza en sus autoridades y esa se logrará con su directa participación en una eventual gestión regional.
El candidato a la vicepresidencia del Gobierno Regional del Cusco, por APU, Jean Paul Benavente García, dijo que uno de los principales aporte del debate regional fue el componente de la interregionalidad.
´De esta manera daremos valor agregado a los productos y mejoraremos la economía campesina´, subrayó el postulante por el Acuerdo Popular Unificado.
Edwin Licona Licona, candidato a la región Cusco, buscará una articulación intergubernamental, prometió trabajar con las comunidades y la modernización del sistema con un gobierno electrónico.
´Ley Seca ´ regirá en la 2da elección regional del 7 de diciembre en Áncash, Apurímac, Arequipa, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín, Tacna y Tumbes.
La Procuraduría del organismo electoral interpuso denuncias en 21 regiones.
Ciudadanos elegidos para ser miembros de mesa, deberán cumplir con esa tarea este 7 de diciembre, en que se realizará la segunda vuelta regional.
Gracias a un cruce de información se encontraron inconsistencias en los reportes financieros de campañas
Eduardo Tello, del Movimiento Regional Patria Joven, y Nelson Chui Mejía, de Concertación para el Desarrollo Regional de Lima, estuvieron en los estudios de RPP Noticias.
Fue a través de un taller de formación de mediadores de educación electoral dirigido a docentes y estudiantes de educación intercultural bilingüe en la Comunidad Nativa Arizona Portillo, Satipo ÂÂ Junín.
Las provincias en las que el JNE no halló razón para la anulación de las elecciones municipales son: Santiago de Chuco (La Libertad), Condorcanqui (Amazonas) y Satipo (Junín).
Las jurisdicciones donde se desarrollará una segunda elección son Áncash, Apurímac, Arequipa, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín, Tacna y Tumbes.
Hoy se celebra el Día Nacional del Trabajador Municipal. La situación de abandono ocurre en municipalidades donde no hubo reeelección tales como Chiclayo, Comas y otras ciudades.
Bogarín impulsará la construcción de más de 1600 kilómetros de carreteras asfaltadas mientras que Noriega Reátegui, fomentará un manejo equitativo y armónico de la Región San Martín.
Ricardo Cuenca, investigador del IEP, opina que hay que desterrar el mito de que la escuela privada es siempre mejor que la pública. En las grandes ciudades existen colegios privados que tienen una gran infraestructura y profesores muy bien formados, pero también hay escuelas privadas que no cumplen ninguna de estas condiciones. Tanto es así, que en los distritos más pobres de Lima, las escuelas públicas están mejor posicionadas que las escuelas privadas, tal como refiere el MINEDU.
El 53% de los peruanos entrevistados por Integración opina que el principal problema en materia de educación en el Perú es la poca preparación de los profesores. Para Ricardo Cuenca, investigador del IEP, esto se asocia a la baja remuneración que tienen los docentes respecto a otras profesionales y en comparación a otros países de la América Latina. Por ello es necesario que el Gobierno inicie una fuerte campaña para revalorar la profesión docente y elevar el sueldo de 200 mil maestros públicos en todo el Perú.
Según la encuesta del Instituto Integración, el 32% de los peruanos busca ver a su familia organizada, unida y estable al año 2021. David Sulmont, director del Instituto de Opinión Pública de la PUCP, indica que estos resultados reflejan que no somos una sociedad muy individualista y que la familia sigue el pilar sobre el cual los peruanos buscan construir su vida en este país.
Según el Instituto Integración, el 48% de los peruanos dice que el principal problema en materia de salud de su localidad es la mala atención y el maltrato a los pacientes. De acuerdo con Zarella Solis, presidenta de SISOL, para atacar este problema Minsa, Essalud, SISOL y los servicios de salud privados deben estar articulados en favor del paciente.
En el debate, el candidato Javier Ísmodes puso énfasis en la capacitación de las microempresas, impulsar la creación de una macroregión sureña y fortalecer la participación civil en la fiscalización.
La polémica ha sido organizada por el Grupo RPP junto con la Asociación Civil Transparencia y el PNUD.
"Si el presidente regional es revocado, asume la presidencia regional el vicepresidente, sin necesidad de convocar un nuevo proceso electoral", explicó el secretario general del JNE, Michell Samaniego.
´Nos preparamos para sacar adelante la celebración de debates electorales en las 14 regiones donde ninguno de los candidatos alcanzó el 30% de los votos válidos´, indicó un portavoz del JNE.
En la segunda vuelta de las 14 regiones participarán 21 movimientos regionales y 7 partidos políticos.
El titular de este organismo recordó que consignar una dirección falsa es delito, por lo cual una sanción efectiva que sería entre dos y ocho años de prisión.
Por segundo día consecutivo pobladores mantienen bloqueado los accesos a municipio en protesta contra gestión y reelección del alcalde Humberto Marchena Villegas.