Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Capriles califica de megadevaluación tipo de cambio en Venezuela

AFP
AFP

"MEGADEVALUACIÓN es un golpe muy duro al ingreso de todos", escribió en Twitter el opositor al gobierno venezolano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El líder opositor venezolano Henrique Capriles calificó de "megadevaluación" de 400 % la tasa de cambio de la primera sesión del Sistema de Cambio Alternativo de Divisas (Sicad II) puesto en marcha en el país.

"Hoy 24 marzo 2014, el tipo de cambio pasó de Bs/US$ 11 a Bs/US$ 55: aumento de 400% (cada bolívar compra 80% menos)", escribió Capriles es la red social Twitter.

"MEGADEVALUACIÓN es un golpe muy duro al ingreso de todos" agregó el opositor.

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que el Sistema Alternativo de Dividas (Sicad II) que permite la compraventa vigilada de divisas inició operaciones con una tasa promedio de cambio de 51,86 bolívares por dólar.

El líder opositor se refirió a esta primera jornada del Sicad II como "el lunes negro de Nicolás", al estimar que con la nueva tasa de cambio Venezuela pasará a tener "el salario mínimo más bajo" de América Latina después de Cuba.

"El Gob seguirá generando violencia, persecuciones, asesinatos, detenciones, todo para intentar tapar la peor crisis de ntra historia", indicó Capriles en alusión a los hechos violentos vinculados con las protestas en el país.

"Tenemos q desmontar agenda del Gob, no dejar que la siga imponiendo, miles de problemas econ, sociales, que suman, allí hay que enfocarse", agregó.

En Venezuela rige un sistema de control de cambio que deja en manos del Estado la comercialización y administración del mercado de divisas.

Ese sistema prevé varios niveles de adquisición de moneda extranjera con tipos de cambio diferentes dependiendo del objeto de las divisas.

Así, a través del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) se cambia a un dólar oficial de 6,3 bolívares al que pueden aspirar importadores de suministros para sectores básicos como la alimentación y las medicinas y para el sector productivo.

En un segundo nivel funcional el Sicad I con subastas de divisas ofertadas por el Estado semanalmente para diferentes sectores, a un cambio de 11 bolívares por dólar (cotización variable) y finalmente el Sicad II, que permite la compra y venta a un tipo superior sin límites para quien quiera conseguir moneda extranjera.

EFE

Video recomendado

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA