Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Carabayllo: obreros descubren ocho fardos funerarios prehispánicos mientras hacían trabajos de excavación

Los niños están envueltos en textiles, anudados en algunos casos, otros tienen algodón y hojas vegetales, según contó el arqueólogo Bahamonde.
Los niños están envueltos en textiles, anudados en algunos casos, otros tienen algodón y hojas vegetales, según contó el arqueólogo Bahamonde. | Fuente: AFP

Los fardos funerarios, que fueron hallados junto a vasijas en Carabayllo, pertenecen a las culturas preincaicas Ychsma. Así lo informó el arqueólogo Jesús Bahamonde.

Lima

Carabayllo: obreros descubren ocho fardos funerarios prehispánicos mientras hacían trabajos de excavación

Ocho fardos funerarios que pertenecen a un gran cementerio prehispánico fueron encontrados por trabajadores de la empresa Cálidda mientras hacían excavaciones en el distrito de Carabayllo para instalar tuberías de gas. Así lo informó la propia empresa este viernes.

Jesús Bahamonde, arqueólogo que labora para la compañía, informó que dentro de estos fardos se hallaron a dos adultos junto con a seis menores, cubiertos por telas y acompañados de vasijas como herramientas de madera. Además, estimó que pertenecerían a la cultura prehispánica Ychsma.  

El especialista consideró que estos hallazgos en Carabayllo tienen de entre 800 a 1000 años de antigüedad. Esto por asociaciones hechas a través de la cerámica. 

Otro aspecto que destacó el arqueólogo es que el Fenómeno de El Niño pudo haber influido en la muerte de los niños cuyas edades fluctúan entre 2 meses y 3 años. Entre los objetos colocados como ofrendas en las tumbas había decenas de vasijas de cerámica de color rojo y negro, una espada de madera y mates de calabaza.

Según la empresa Cálidda, en los últimos ocho años sus trabajadores han encontrado más de 1 800 vestigios de culturas antiguas cuando realizaban su faena diaria.

Tumba con más de 800 años

Arqueólogos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), dirigidos por el doctor Pieter van Dalen, realizaron en febrero de este año un importante descubrimiento al hallar restos humanos de hace más de 800 años de antigüedad en la provincia de Huaral, en la región Lima Provincias.

Se trata de los restos de dos individuos adultos y un neonato, de la cultura Chancay, encontrados en una tumba del sitio arqueológico funerario de Macatón (Huaral), del periodo intermedio tardío (1000-1550 d.C).

En un comunicado, la UNMSM detalló que el niño y uno de los adultos se encuentran dentro de fardos funerarios o envolturas textiles, aún sin abrir, y según los investigadores se tratarían de una madre y su hijo. En tanto que el otro individuo adulto se halló expuesto en estado esquelético con sus fardos rasgados por acción de los huaqueros.

Te recomendamos

Periodista desde el 2011 y egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en temas de política, actualidad y deportes. Ahora en RPP.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA