Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Casi 80 millones de mexicanos votarán en elección presidencial

Foto referencial
Foto referencial

El 1 de julio los ciudadanos elegirán al sucesor de Felipe Calderón en la Presidencia de la República y renovarán el Congreso federal.

La autoridad electoral mexicana informó este lunes que los ciudadanos habilitados para votar en los comicios del 1 de julio alcanzaron la cifra histórica de 79 millones 571.297, ocho millones (11,2 %) más que el de las elecciones presidenciales de 2006 y casi 20 millones (33,6 %) más que en 2000.

En un comunicado en el que da cuenta del avance en los preparativos de los comicios, el Instituto Federal Electoral (IFE) indicó que fueron sorteados más de ocho millones de ciudadanos para cuidar las urnas el día de las elecciones.

Asimismo, fueron contratados 34.309 funcionarios electorales mediante concurso público y abierto, realizado por los Consejos Distritales del IFE y supervisado por los partidos políticos.

El organismo electoral prevé la instalación el 1 de julio de alrededor de 146.000 casillas en el país y reportó que ya comenzó la impresión de 248 millones de boletas electorales infalsificables, "en las que los mexicanos expresarán su voto libre y en secreto".

Desde el inicio de las campañas electorales el 30 de marzo y hasta el día de hoy, "el trabajo de campo se ha llevado con normalidad y sin incidentes mayores", indicó.

Anuncios promocionales

Añadió que durante los primeros días de las campañas, el nivel de cumplimiento promedio de las disposiciones oficiales en cuanto a la transmisión de anuncios promocionales en radio y televisión es de 98,5 %, el nivel más alto registrado al arranque de cualquier campaña desde 2008.

El IFE precisó que desde el 30 de marzo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lleva a cabo un monitoreo de 493 noticieros de radio y de televisión en todo el territorio mexicano, cuyo primer resultado se hará público el miércoles próximo.

El órgano electoral enfatizó que su Consejo General y los 32 consejos locales y 300 distritales "están debidamente integrados por ciudadanos y trabajan vigilando cada decisión y cada actividad que desarrolla el Instituto".

"De esa manera, paso a paso, el IFE trabaja para que los partidos y sus candidatos desarrollen sus campañas en libertad y con equidad", abundó.

Finalmente, señaló que todos los procesos de la organización electoral se desarrollan con normalidad y sin contratiempo alguno en todo el territorio nacional.

"Todas las piezas y los eslabones electorales continúan construyéndose, vigilados por la ciudadanía y los partidos políticos, para que los mexicanos puedan expresar su voto, de manera libre e informada", puntualizó.

El 1 de julio los mexicanos elegirán al sucesor de Felipe Calderón en la Presidencia de la República y renovarán el Congreso federal.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA