Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Casi mil mujeres murieron en Pakistán por crímenes de honor en 2012

La mayoría fue asesinada tras ser acusadas de mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio, y casi 200 murieron por haberse casado sin el consentimiento familiar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Casi un millar de mujeres murieron el año pasado en Pakistán a causa de los llamados "crímenes de honor", casi siempre perpetrados por sus propios familiares, desveló hoy un informe de la Comisión de Derechos Humanos de Pakistán (HRCP).

De acuerdo con el informe anual del organismo, 913 mujeres -99 de ellas menores de edad- fallecieron en este tipo de incidentes, aunque el documento alerta de que el número puede ser mayor ya que se sospecha que muchos casos pasan desapercibidos.

La mayoría de las víctimas, más de 600, fueron asesinadas tras ser acusadas -a menudo sin pruebas- de mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio, y casi 200 murieron por haberse casado sin el consentimiento familiar.

Los perpetradores fueron en la mayoría de casos familiares cercanos, generalmente el marido, un hermano o el padre de la víctima.

El informe repasa exhaustivamente la situación de los derechos humanos en el país y denuncia violaciones en diversos apartados, como las desapariciones forzosas de personas a manos de las agencias de seguridad o la violencia contra las minorías religiosas.

"Más allá de los datos, lo que nos preocupa mucho son las tendencias, que son cada vez más negativas", afirmó durante la presentación del informe el secretario general de la HRCP y veterano defensor de los derechos cívicos en el país asiático, I. A Rehmán.

"2012 ha sido un año en el que nuestra democracia ha estado sometida a una enorme presión, con un poder judicial que ha intentado defender algunos derechos, pero que se ha visto obligado a aceptar sus limitaciones", lamentó Rehmán.

Asma Jahangir, abogada que presidió la Comisión y destacada activista, achacó la mala situación de los derechos humanos en Pakistán a "un ambiente" caracterizado por el "mal gobierno del país" y por "el peso de instituciones no elegidas por el pueblo".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA