Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Causas del agrandamiento de la próstata en varones

Morguefile
Morguefile

La vida sedentaria, el consumo desmedido de grasas saturadas y el alcohol, son factores de riesgo para la aparición de problemas en la próstata de los varones.

La próstata es uno de los órganos masculinos que más preocupa a los varones y esto se debe a que está relacionado con la virilidad, al elaborar y segregar un líquido especial que conforma el semen. Este órgano no está exento de afecciones, entre las que se encuentran la prostatitis, la hiperplasia benigna HPB (crecimiento benigno de la próstata) y el cáncer de próstata.

En el caso del agrandamiento de la próstata significa que la glándula se ha vuelto más grande y eso ocurre sobre todo en los varones a partir de los 45 a 50 años. Este crecimiento puede ocasionar problemas urinarios y vesicales.

Este tipo de hipertrofia benigna no es necesariamente un cáncer, ni incrementa el riesgo de cáncer de próstata. Asimismo, un pequeño grado de agrandamiento de la próstata está presente en muchos hombres mayores de 40 años y en más del 90% de los mayores de 80 años; y no se han identificado factores de riesgo distintos al hecho de tener testículos que funcionan normalmente.

Entre los factores de riesgo para desarrollar este problema de agrandamiento prostático están la obesidad, un consumo excesivo de grasas saturadas y proteínas de origen animal, la falta de ejercicio físico y el consumo excesivo de alcohol, que pueden incrementar un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. Por ello, es recomendable aumentar el consumo frutas y verduras (dieta cardiosaludable), mantener un peso adecuado, practicar ejercicio físico, no fumar y consumir alcohol de forma moderada.

He aquí algunos de sus síntomas: goteo al final de la micción; incapacidad para orinar (retención urinaria), vaciado incompleto de la vejiga, incontinencia, necesidad de orinar varias veces en la noche, micción dolorosa u orina con sangre, dificultad para comenzar a orinar, hacer fuerza al orinar, entre otros.

Esto puede alterar o modificar la vida sexual de la pareja.

Hoy en día la ciencia ha avanzado progresivamente y existen diversos tratamientos que le evitan al varón tener que pasar por un quirófano. Lo importante en todo esto es que exista una cultura de prevención permanente. Para ello se recomienda adquirir buenos hábitos de higiene, mantener el pene limpio, beber suficiente líquido para poder orinar con regularidad; y acudir por lo menos una vez al año al urólogo.

**************
Si deseas hacer alguna consulta sobre este tema, entonces no dejes de participar a partir de las 4:30 de la tarde, que el Dr. Fernando Maestre atenderá todas tus inquietudes sobre este tema.
**************
Deja tu comentario, no mayor de seis líneas, indicando tu edad, para que sean respondidos en el programa. Recuerda, los textos muy extensos no serán publicados ni resueltos durante el programa. Recuerda ser preciso en tu consulta.
**************
Para participar en Era tabú o comentar nuestros temas, puedes llamarnos a los números: 212-4100, 212-7165 y desde provincias gratis al 080013140.
**************
Era Tabú de lunes a viernes a partir de las 4.30 de la tarde por RPP Noticias.
**************
Si eres oyente de Era Tabú, no te olvides de seguirnos también por el Facebook. Ingresa a Era tabú y da clic a Me Gusta.
**************
Producción: Amelia Villanueva Ramirez
T: 215 0200 (2434)
E-mail: avillanueva@gruporpp.com.pe
Paseo de la República 3866, San Isidro

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA