Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Cedro: Consumo de marihuana y drogas sociales creció

EFE
EFE

Más de un millón de personas en nuestro país han consumido alguna vez esta droga ilegal y se estima que de estas 103,000 personas desarrollarían problemas de adicción a la marihuana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un incremento en los índices de prevalencia de vida del consumo de marihuana y de las drogas legales (tabaco y alcohol) así como una estabilización en el consumo de drogas cocaínicas, reveló el último estudio realizado por Cedro.

El informe denominado "Epidemiología de Drogas en la Población Urbana Peruana 2015. Encuesta de Hogares", indica que la prevalencia de vida (uso alguna vez en la vida) de marihuana subió de 7.5 por ciento a 8.por ciento, en comparación con el año 2013.

Además, que más de un millón de personas en nuestro país han consumido alguna vez esta droga ilegal y se estima que de estas 103,000 personas desarrollarían problemas de adicción a la marihuana.

Con respecto a las drogas cocaínicas, estas se mantienen en un consumo estable  actualmente de 2,5 por ciento  para pasta básica de cocaína y 2,3 por ciento para clorhidrato, encontrándose ambas dentro de los consumos más bajos en el continente y también en otras latitudes.

Los resultados dan un estimado de  67,000 personas con problemas de adicción a las drogas cocaínicas. 

Con respecto a las drogas legales (tabaco y alcohol) legales subió de 82.por ciento a 86.2por ciento en el caso de bebidas alcohólicas y de 54.por ciento a 58.por ciento en el caso del tabaco.

El estudio se realizó mediante encuestas aplicadas a 7,881 residentes habituales hombres y mujeres entre los 12 y 65 años en 13 ciudades: Lima Metropolitana; Piura, Trujillo, Ica y Tacna en la costa; Huancayo, Arequipa, Ayacucho, y Cusco en la sierra; Iquitos, Pucallpa, Tarapoto y Tingo María en la selva.

Se reveló que los 19 años es la edad promedio del primer consumo de marihuana. Al 29.por ciento de peruanos se les ofreció marihuana para su consumo y uno de cada 4 usó esta droga ilegal.

ANDINA

 

TE PUEDE INTERESAR...

Entre las medidas a tomar está reforzar el control y custodia de los bienes materiales incautados o documentación bajo apercibimiento de sanción.

Posted by RPP Noticias on Jueves, 9 de julio de 2015

Otros informes que se quedaron inconclusos son los referidos a presuntas irregularidades en diversos gobiernos regionales.

Posted by RPP Noticias on Jueves, 9 de julio de 2015

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA