Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Ceniza del Tungurahua que llegó a Guayaquil no afecta tráfico aéreo

De momento, no se ha aplicado ninguna restricción al tráfico aéreo, aunque se esperan nuevos informes del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, para evaluar la situación.

Una estela de ceniza arrojada en las últimas horas por el volcán Tungurahua, situado en los Andes de Ecuador, llegó a la ciudad costera de Guayaquil aunque, por la alta dispersión del material en la atmósfera, no ha afectado, por el momento, el tráfico aéreo.

Una fuente de la Dirección de Aviación Civil (DAC) indicó que, de momento, no se ha aplicado ninguna restricción al tráfico aéreo, aunque se esperan nuevos informes del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, para evaluar la situación.

Por su parte, el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional informó que el Tungurahua continúa con un nuevo pulso eruptivo, que comenzó hace una semana, y que se caracteriza por las constantes exhalaciones de ceniza, eventuales explosiones y la expulsión de rocas candentes por el cráter.

Poblaciones cercanas al coloso, como Bilbao, Cusúa, Pillate, Choglontus, Cotaló, Cevallos, Mocha, Quero y también Ambato, a unos 30 kilómetros al oeste, han sido afectadas por la caída variable de ceniza, precisa el último informe del IG.

Además, por las noches se ha podido observar la expulsión de rocas candentes, que se elevan unos 300 metros sobre el cráter y luego caen por los flancos de la montaña, hasta unos 400 metros por debajo de la cumbre.

Asimismo, se han escuchado "cañonazos y bramidos" que emite el volcán durante su constante actividad.

"Hasta el momento no se tienen señales que indiquen un posible cambio en la dinámica actual del volcán", por lo que se espera que continúen por días o semanas las emisiones de ceniza, precisa el informe del IG.

Añade que en las últimas 24 horas se han registrado diez explosiones, 32 episodios de tremor o temblores constantes y quince sismos de "largo periodo", relacionadas con las constantes emisiones de gas y ceniza.

El Tungurahua, de 5.019 metros de altura y situado a unos 180 kilómetros al sur de Quito, inició su actual proceso eruptivo en 1999 y desde entonces ha intercalado periodos de gran actividad con lapos de relativa calma. EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA