Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Cepal: Empleos bien remunerados son claves para bajar la desigualdad

EFE
EFE

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, desarrolló, en una conferencia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una ponencia en la que propuso pactos necesarios para disminuir la brecha entre ricos y pobres.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Comisión Económica para América latina y el Caribe (Cepal) aseguró que el empleo bien remunerado con seguridad social y derechos es la llave para la salida de la desigualdad en la región.

"Hay que poner foco al empleo; el empleo bien remunerado con seguridad social y derechos es la llave de salida de la desigualdad", dijo la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, en una conferencia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La especialista desarrolló una ponencia en la que propuso pactos necesarios para disminuir la brecha entre ricos y pobres, los cuales ya fueron entregados a los Gobiernos en el periodo de sesiones de la Cepal, celebrado en mayo pasado en Lima, Perú.

Bárcena se refirió al documento "Pactos para la Igualdad: Hacia un futuro sostenible", en el cual recomienda un pacto por una fiscalía de vocación universal que invita a encontrar mecanismos de redistribución para cambiar la realidad actual, donde la riqueza se concentra en pocas manos.

"No planteamos modelos únicos, pero tenemos un buen ejemplo en Bolivia; el Gobierno ha logrado apropiarse de sus recursos de gas natural y, aunque siguen participando empresas privadas en la extracción (...), han distribuido mejor las ganancias en programas sociales", comentó.

La Cepal propone un compromiso para una mayor inversión dirigida por el Estado con los ciudadanos, porque la del sector privado solo puede llevar a problemas serios, como los más de 200 conflictos en Latinoamérica entre empresas trasnacionales y pueblos indígenas.

El informe presentado este lunes recuerda que la región ha logrado avances en materia de educación y salud, y, si bien no es la más pobre del mundo, sí es la más desigual.

Otras propuestas son privilegiar la producción de bienes públicos sobre los privados y llegar a un acuerdo sobre la sostenibilidad ambiental en el que se tomen en cuenta las futuras generaciones a la hora de extraer los recursos naturales.

La bióloga y diplomática mexicana habló también sobre cerrar asimetrías entre los países y llamó a que las naciones desarrolladas sitúen precios más económicos al comerciar tecnología para utilizar la energía solar, lo cual beneficiará a toda la humanidad.

"En Cepal planteamos un debate serio sobre el tema del salario mínimo que requiere del concurso de todos los actores; no se trata de perjudicar al sector privado ni tener una política inflacionaria, pero es necesario que los aumentos de productividad estén acompañados del incremento del salario", señaló al referirse a otra propuesta para disminuir la desigualdad en América Latina.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA