Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Cepal: Envejecimiento de población marcará el siglo XXI en Latinoamérica

MorgueFile / Octavio L
MorgueFile / Octavio L

Las previsiones del organismo regional contemplan un incremento hasta 734 millones en 2050, aunque después descendería a 687 millones de habitantes en el año 2100.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El siglo XX en América Latina y el Caribe estuvo determinado por el crecimiento de la población y el actual estará marcado por el envejecimiento, debido a la reducción de la fecundidad y al aumento de la esperanza de vida, señaló la Cepal en un estudio difundido en Santiago.

Según el documento, la esperanza de vida en la región se incrementó de 55,7 años en el quinquenio 1950-1955 a 74,7 años en el periodo 2010-2015, casi cinco años menos que en las regiones desarrolladas.
El aumento de este indicador responde en buena medida a la reducción de la mortalidad infantil, precisó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El estudio lleva el título de "La nueva era demográfica en América Latina y el Caribe: la hora de la igualdad según el reloj poblacional" y se presentó en el marco de la primera reunión de la mesa directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, que comenzó hoy en la Cepal.

Según el informe, la población de América Latina y el Caribe aumentó de 161 millones de habitantes en 1950 a 512 millones en el 2000.

Las previsiones contemplan un incremento hasta 734 millones en 2050, aunque después descendería a 687 millones de habitantes en el año 2100.

En cuanto a los nacimientos, América Latina ha pasado de índices reproductivos que se situaban entre los primeros del mundo, con una tasa de fecundidad de casi seis hijos por mujer en el quinquenio 1950-1955, a menos de 2,2 hijos por mujer en el quinquenio actual, ligeramente por debajo del promedio mundial (2,3).

Además se estima que en 2040 la esperanza de vida superará los 70 años y la tasa de fecundidad será inferior a tres hijos por mujer en todos los países de la región.

Esto, según la Cepal, supone nuevos desafíos para que la región pueda aprovechar estas condiciones demográficas para reducir la desigualdad, aunque dependerá de las medidas económicas, políticas y sociales que se implementen.

La mesa directiva de la Conferencia Regional analizará estos días en Santiago los avances en la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, un acuerdo que adoptaron en agosto del año pasado los países miembros y asociados de la Cepal.

El Consenso de Montevideo incluye unas cien medidas prioritarias en nueve áreas demográficas, como el envejecimiento, igualdad de género, pueblos indígenas y salud sexual y reproductiva.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA