Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Cerca de 300 muertos en incendio de fábrica textil en Pakistán

El desastre se declaró anoche en la sede de Ali Enterprise, un inmueble de cuatro pisos en el modesto barrio de Baldia Town, en la ciudad de Karachi.

Cerca de tres centenares de personas han muerto en un incendio que arrasó anoche una fábrica de material textil en la ciudad de Karachi, en el sur de Pakistán, en uno de los peores siniestros de la historia del país surasiático.

Un responsable de Bomberos de Karachi, Zakir Husain, dijo a Efe que ya se habían contabilizado 280 cadáveres y que el número definitivo puede llegar a ser más alto.

En paralelo, la cadena local Express TV situó la cantidad en 289 personas muertas.

El desastre se declaró anoche en la sede de Ali Enterprise, un inmueble de cuatro pisos en el modesto barrio de Baldia Town, y el número de fallecidos empezó a crecer rápidamente desde que a primera hora del día se recuperaron los primeros cuerpos.

Un responsable de los equipos de rescate declaró a Geo que el siniestro ocurrió por un cortocircuito en un gran generador eléctrico ubicado cerca del acceso principal del edificio, que se convirtió en una trampa mortal para los trabajadores.

La mayoría de los cadáveres fueron rescatados del sótano y del cuarto piso de la fabrica.

Las ínfimas condiciones laborales y de seguridad en las que operan los miles de fábricas textiles del país sirvieron para convertir el incendio en una catástrofe.

Según diversos medios, en el inmueble, de unos 2.000 metros cuadrados de superficie, trabajaban hacinadas entre 1.500 y 2.000 personas, entre ellas varios menores, y no había prácticamente ninguna medida básica contra incendios.

Conforme al relato de los bomberos, el generador cortocircuitado sirvió de tapón para la salida de los trabajadores, muchos de los cuales estaban en un sótano al cual sólo se podía acceder por una pequeña puerta que quedó enseguida bloqueada.

La mayoría de obreros lograron huir antes de que el inmueble quedara totalmente envuelto por las llamas, y muchos lo hicieron saltando por las ventanas, por lo que los equipos sanitarios tuvieron que atender decenas de personas con piernas fracturadas.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA