Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cercado de Lima: 17 familias damnificadas del incendio del 29 de julio siguen viviendo en carpas [VIDEO]

17 familias damnificadas continúan viviendo en carpas. | Fuente: RPP

Se trata de unas 70 personas que no han accedido a ser trasladadas a un albergue hasta que -aseguraron- se regularice el trámite de reubicación. Estas personas afirmaron no contar con agua potable para asearse y preparar sus alimentos. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Diecisiete familias damnificadas del incendio ocurrido el pasado 29 de julio en una quinta del jirón Callao, en el Cercado de Lima, permanecen viviendo en carpas a pocos metros de la zona de la tragedia.

Se trata de unas 70 personas que no han accedido a ser trasladadas a un albergue hasta que -aseguraron- se regularice el trámite de su reubicación.

Según la vecina Pilar Porras Castillo, una de las damnificadas, un grupo de familias accedió a ser trasladada a un albergue. Pero ellos quieren que se formalice un acuerdo de palabra que -sostuvo- fue alcanzado con representantes del municipio de Lima.

Todo fue en palabra, no hubo un documento formal. (...) En un principio todos dijeron que no se iban a ir, que se iban a quedar, pero después la Municipalidad convenció a la gente que tenían que ir para allá (al albergue)”, comentó.

La vecina aseguró que el acuerdo establecía permanecer 18 meses en el albergue, tras lo cual podrían ocupar un terreno en San Martín de Porres.

Porras Castillo aseguró que actualmente los damnificados que permanecen en las carpas no cuentan con agua potable para asearse y preparar sus alimentos.

“No tenemos servicios higiénicos ni agua ni nada. Acá tenemos niños y con la pandemia, imagínense”, comentó la vecina.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿Es posible reinfectarse con el nuevo coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:

 

00:00 · 02:53


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA