Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Chavela Vargas, la dama de poncho rojo y desgarradora voz se fue en su ley

Chavela Vargas se fue a los 93 años en su ley, oponiéndose a que decidieran por ella y agradeciendo al país que adoptó como suyo cuando apenas era una adolescente.

La Dama de Poncho Rojo, a la que perennizó Joaquín Sabina en unos de sus temas, murió según su médico “muy serena y tranquila, recordando a "su México" en sus últimos momentos y a toda su gente”. El país que la acogió, desde los 17 años y al que cantó por décadas se muestra conmovido por su pérdida.

El mito de esta peculiar cantante de voz desgarradora y fuerte personalidad, quizá nació en el mismo momento en que dejó de llamarse Isabel Vargas Lizano, para ser simplemente Chavela Vargas, cuyas frases cuestionadores e ideas liberales dejó a más de un perplejo.

Su audacia para decir lo que pensaba quedó en frases como estas:

Sobre México, el país al que llegó de su natal Costa Rica cuando tenía 17 años:
-“Desde que me subí al avión y vi la bandera de México me emocioné mucho. Yo buscaba a México, yo creía en México sin conocerlo”.

Sobre la riqueza
 “Yo no merezco nada más de lo que tengo. Por eso me llaman millonaria, porque tengo lo que deseo sin tener dinero, y eso es maravilloso.”

Sobre la  vida y la vejez
“La vida se ve mejor a los 93 años... compruébenlo”. “Voy a gritar con toda mi alma para que el mundo sepa que estoy viva. Viva de tanto vivir. Viva de tanto amar”.

Sobre la libertad y soledad
 “…No hay nadie que aguante la libertad ajena; a nadie le gusta vivir con una persona libre. Si eres libre, ése es el precio que tienes que pagar: la soledad”.

“La soledad no me debilita, me fortalece, me llena de algo extraño que me nutre, me habla de noche, me cuenta cuentos, historias que son verdad, que son verdades”.

Sobre su afición al alcohol
“Me tomé cuarenta y cinco mil litros de tequila y aún puedo donar mi hígado. “Sólo de borracho a borracho nos entendemos”.

Sobre los homenajes y los velorios
“Me encanta que haya agasajo cuando esté viva. Cuando esté muerta, que me dejen en paz”. “Me voy a divertir mucho hasta en el velorio”. “Les dejo de herencia mi libertad”.

---------------------------------------------

MÁS ALLÁ DE LAS CANAS  es un programa que se trasmite por RPP Noticias los sábados desde las 7:00 pm con la conducción de Miguel Humberto Aguirre.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA