Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Chávez expropia cadena franco-colombiana por "especular" con precios

Foto: Difusi
Foto: Difusi

La cadena colombiana Exito, cuyo accionista mayoritario es un grupo francés, tiene grandes tiendas en las que se venden desde alimentos hasta electrodomésticos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció este domingo que ordenó la expropiación de la cadena de hipermercados Exito, de capital colombiano y francés, por especular con los precios aprovechando la devaluación de la moneda local, el bolívar.

"La cadena Exito, en base a los numerosas violaciones a la leyes venezolanas, pasa a ser de la República", dijo Chávez entre aplausos, durante su programa dominical de radio y televisión "Aló Presidente".

"Hasta cuándo vamos a permitir que una trasnacional venga aquí a hacer esto.

Yo ordeno que se abra un expediente y espero la nueva ley para iniciar un proceso expropiatorio de la cadena Exito", señaló.

El mandatario solicitó al Parlamento aprobar "con urgencia" una reforma a la ley de defensa al consumidor, que sea una "espada" con la que el Estado pueda "expropiar" a aquellos comerciantes que suban sus precios a niveles "especulativos".

La cadena colombiana Exito, cuyo accionista mayoritario es el grupo francés Casino, tiene grandes tiendas en varias ciudades de Venezuela en las que se venden desde alimentos hasta electrodomésticos.

"Eso tiene que pasar a propiedad de la nación.

Eso puede ser de Comerso", señaló Chávez, refiriéndose a la recién creada Corporación de Mercados Socialistas, controlada por el Estado, que abarca desde restaurantes hasta concesionarios de vehículos que ofrecen productos a precios económicos.

"Ahí tenemos la red inicial de Comerso y van a ver que vamos a bajar los precios de la cadena Exito ésa", indicó.

Esta semana, el gobierno cerró esa red de tiendas franco-colombiana asegurando que presentaba "irregularidades" en los precios, supuestamente incrementados tras el reciente anuncio de devaluación del bolívar, que se mantenía en 2,15 por dólar desde 2005.

A partir de este lunes, rigen Venezuela dos precios oficiales del dólar: 2,60 para productos de primera necesidad, remesas e importaciones del sector público y 4,30 para el resto de productos y la venta de los dólares obtenidos con el petróleo.

Poco después del ajuste, centenares de venezolanos invadieron todo tipo de tiendas en varias ciudades del país para comprar principalmente electrodomésticos importados, previendo un aumento inmediato de los precios.

No obstante, Chávez afirmó que no existe justificación para ese incremento y ordenó que se mantenga la fiscalización de otros negocios en todo el país.

Expertos coinciden en que la devaluación tendrá un impacto inflacionario importante en Venezuela, donde los precios ya aumentaron más de 25% en 2009.

AFP  

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA