Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Chavín de Huántar: así fue la reconstrucción de la operación para Corte IDH

Minjus
Minjus

La reconstrucción se efectuó en enero del 2014 en las instalaciones de la réplica de la residencia nipona, en Chorrillos, con participación de tres jueces de la Corte IDH.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Justicia difundió las imágenes de lo que fue la reconstrucción de la operación realizada en 1997 por los comandos chavin de huantar, que permitió rescatar a más de 70 rehenes de la residencia del embajador japonés en Lima, que había sido tomada por terroristas del MRTA.

La reconstrucción se efectuó en enero del 2014 en las instalaciones de la réplica de la residencia nipona, en Chorrillos, con participación de tres jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y representantes del Estado peruano.

Por parte del organismo hemisférico de justicia estuvieron presentes en la diligencia el magistrado colombiano Humberto Sierra Porto, el mexicano Eduardo Ferrer y el brasileño Roberto de Figueiredo.

En las imágenes también se aprecia al hoy ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, quien por esa época se desempeñaba como procurador del Ministerio de Defensa, y a Gloria Cano, representante de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh), quien defendió a los deudos de los terroristas caídos.

La reconstrucción de la operación de rescate fue, según los agentes que defendieron al Estado peruano ante la Corte IDH en este caso, determinante para el fallo que emitió el organismo internacional, que no halló responsabilidad en los comandos Chavín de Huántar en la muerte de los emerretistas.

TE PUEDE INTERESAR:

A partir del miércoles, todas las tiendas de comestibles en el estado de Hawái, Estados Unidos, tienen prohibido distribuir bolsas de plástico.

Posted by RPP Noticias on Jueves, 2 de julio de 2015

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA