Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Chile espera muy confiado fallo de La Haya, afirma canciller Moreno

El jefe de la diplomacia chilena argumentó que su país tiene lla fortaleza de los acuerdos de 1952 y 1954.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El canciller chileno, Alfredo Moreno, afirmó hoy en Santiago que su país "espera muy confiado" los resultados de la demanda peruana que se revisa actualmente en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

"El derecho está con Chile, la práctica está con Chile, así que yo creo que tenemos que esperar muy confiados en lo que resulte del juicio en La Haya", aseveró Moreno a los periodistas.

El litigio abierto con la presentación en 2008 de una demanda con la que Perú busca la delimitación de la frontera marítima con Chile superó a fines de julio pasado su fase escrita y se prevé que durante este año seguirán los alegatos orales.

El jefe de la diplomacia chilena argumentó que su país tiene en esta materia la fortaleza de los acuerdos de 1952 y 1954, en los que también participó Ecuador.

"(Los acuerdos) Han sido cumplidos desde esa fecha de forma total total y absoluta, no solamente por Chile, sino por el resto de los países", enfatizó Moreno.

Perú inició hace cuatro años un procedimiento contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia, tras décadas de enfrentamiento por esta cuestión, para reclamar la delimitación marítima, lo que le reportaría unos 35.000 kilómetros cuadrados de aguas.

Pide en concreto que la frontera bilateral sea fijada por una línea equidistante a las costas de los dos países. Chile rechaza esa petición de modificación.


Moreno adelantó hoy que la Corte Internacional de La Haya se podría reunir en febrero y que posiblemente en esa cita se defina la fecha para los alegatos orales de los países, que probablemente serán "más cercanos a fines de año".

El canciller chileno desdramatizó los dichos del Gobierno peruano, que ha manifestado su confianza sobre la fortaleza de sus argumentos.

"Es muy natural que en un juicio cada una de las partes piense que sus argumentos sean sólidos y así lo señalen", sostuvo Moreno, para quien las relaciones con Perú "son mucho más que un juicio".

En este sentido dijo que su país tiene inversiones en Perú y que, además, las inversiones peruanas están creciendo fuerte en Chile.

"Tenemos un fluido y creciente comercio, tenemos una actividad cultural, (también) fronteriza. Aquí lo importante es saber que ambos países tienen un futuro común muy importante y eso es lo que tenemos que preservar", apostilló.

EFE



Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA