Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 27 de agosto | (Santa Mónica) - "Ustedes por fuera parecen justos delante de los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía e iniquidad"
EP 1060 • 12:11

Chile: Estudiantes secundarios se adhieren a paro de 48 horas

Referencial /AFP
Referencial /AFP

El llamado corresponde a la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios que convoca a un paro para el miércoles y jueves próximo, en demanda de una respuesta a la denominada agenda corta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los estudiantes secundarios de Chile llamaron este domingo a sumarse al paro nacional de 48 horas convocado por los profesores del país para el miércoles y jueves próximo, en demanda de una respuesta del Gobierno a la denominada agenda corta.

El llamado corresponde a la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), que en rueda de prensa solicitaron a otros entes sociales adherirse a la iniciativa.

"Llamamos a todos los estudiantes de Chile, independiente que sean secundarios, a que se plieguen este 5 y 6 de noviembre al paro a favor de la agenda corta de los profesores", dijo el portavoz de la Cones, Ricardo Paredes.

Los cinco puntos de la agenda corta de los docentes corresponden a la titularidad de los profesores a contrata, un bono de incentivo voluntario al retiro, el descongelamiento del ingreso mínimo docente, poner fin al agobio laboral que sufren los maestros y buscar una solución a la deuda histórica.

En tanto, el presidente de los profesores, Jaime Gajardo, señaló a los periodistas que "en este minuto estamos en un pantano, los profesores necesitamos un respiro, este es un tema dramático".

"Creemos que existen las condiciones para avanzar por la agenda corta y nos deben responder (el Gobierno) hoy o durante esta semana", añadió.

Gajardo recordó que la manifestación del pasado 29 de octubre, también en demanda de una respuesta del Ejecutivo, "fue un gran evento, durante la cual todos los profesores del país se expresaron exigiendo una señal concreta por parte del Ministerio de Educación. Sin embargo, no hemos tenido ninguna respuesta, es inexplicable y lo lamentamos", aseveró.

En esa oportunidad, varios miles de personas participaron en Santiago en una manifestación convocada por el Colegio de Profesores, en demanda de respuestas concretas a sus peticiones para mejorar las condiciones laborales de los docentes chilenos

El dirigente sostuvo en esta jornada que no se puede seguir tratando de esta forma a los movimientos sociales, en especial al Magisterio y señaló que, de no haber respuesta a sus demandas, analizan la posibilidad de iniciar una huelga indefinida a partir del 10 de noviembre.

"Sin los profesores no hay reforma, nosotros necesitamos respuesta a la agenda corta para que haya un clima apropiado y así concentrarnos en debatir los temas de fondo, estructurales, de cambios sistémicos, de los cuales todos estamos de acuerdo".

Gajardo advirtió que "si se pone en peligro el año escolar no será responsabilidad nuestra. Queremos buscar acuerdos, pero desgraciadamente no hemos tenido ninguna respuesta de las autoridades", concluyó.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA