Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Chile: Gobierno y líderes de Aysén acuerdan medidas contra aislamiento

El portavoz del Movimiento Social por Aysén, Iván Fuentes, dijo que los dirigentes están "muy complacidos" con el acuerdo con el Ejecutivo.

El Gobierno chileno anunció este viernes que llegó a un acuerdo con los dirigentes sociales de la región de Aysén para impulsar un paquete de medidas que ayude a mitigar el aislamiento que sufre esa zona austral del país -por el que sus pobladores realizaron protestas- y que incluye la creación de una zona franca.

El ministro de la Presidencia, Cristián Larroulet, se reunió hoy por más de ocho horas en el palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo, con un grupo de líderes de Aysén, después de que el jueves se acordara retomar el diálogo.

Larroulet compareció ante la prensa acompañado de los dirigentes sociales y aseguró que a lo largo de la próxima semana se crearán mesas de trabajo en esa región, situada a 1.670 kilómetros al sur de Santiago, para afinar las medidas pactadas hoy.

"Hemos concluido con un acuerdo que nos va a permitir avanzar en el propósito central del movimiento, que es compartido por el Gobierno, de que el aislamiento y las dificultades en las condiciones de vida de los ayseninos puedan ser resueltos como corresponde", dijo el ministro.

Los habitantes de Aysén iniciaron a mediados de febrero protestas para denunciar el aislamiento que sufre la zona, que se traduce en problemas de conectividad y altos precios de combustibles y otros productos.

Larroulet adelantó que una de las medidas acordadas es la creación de una zona franca en la región, para que sus habitantes puedan adquirir productos sin pagar impuestos.

"Dadas las características de condiciones únicas de aislamiento de la región, (hemos pactado) la creación de una nueva institucionalidad en la legislación de zonas extremas para que exista una zona franca regional por aislamiento", explicó.

El ministro precisó que Aysén "es la única región de Chile que tiene la definición de aislamiento" porque no tiene acceso terrestre desde el resto del país.

Agregó que los puntos que se concretarán en las mesas de trabajo tocan temas como la educación, salud, empleo, vivienda, infraestructuras y sectores productivos como la pesca y la agricultura, entre otros.

"Vamos a ir a Aysén a finiquitar ese proceso", apuntó Larroluet, quien agregó que las negociaciones finales quedarán en manos de subsecretarios y jefes de servicio de los distintos ministerios.

El portavoz del Movimiento Social por Aysén, Iván Fuentes, dijo que los dirigentes están "muy complacidos" con el acuerdo con el Ejecutivo y resaltó que la zona franca representa "una enorme posibilidad para la Patagonia".

Fuentes señaló que actualmente la región "está en calma", tras varios días de violentos enfrentamientos entre vecinos y la policía.

Agregó que hoy los habitantes de Aysén han desbloqueado carreteras y puentes en la región y "la gente ha tomado de a poco la calma.

"Hoy empezamos a ver la luz al final del túnel", indicó Fuentes, quien expresó su deseo de que la zona franca incluya la venta de combustible.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA