Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

China: denuncian que perros son sacrificados para industria del cuero

Foto: Morguefile - Referencial
Foto: Morguefile - Referencial

Algunos mataderos llegan a sacrificar 100 o 200 perros al día.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Miles de perros son sacrificados en China para confeccionar con su piel guantes, zapatos y otros productos de peletería, y algunos de ellos son exportados a todo el mundo, denunció este jueves la organización ecologista PETA (siglas en inglés de Personas por el Tratamiento Ético de los Animales).

En un informe que incluye fotos y vídeos tomados clandestinamente en el interior de fábricas chinas del sector peletero, PETA revela que algunos mataderos llegan a sacrificar 100 o 200 perros al día para confeccionar con ellos cuero para accesorios de piel tales como cinturones, muñecos o incluso chaquetas.

"Gran parte del cuero del mundo proviene de China, donde no hay leyes que castiguen el abuso contra animales sacrificados por su piel", advierte la organización, que afirma que tras su estudio "la gente debe pensárselo dos veces antes de volver a comprar algo con cuero".

El estudio, en el que se ha empleado un año, se ha realizado mediante visitas a tres mataderos y seis fábricas de China, que según PETA producen también objetos que después se exportan a otros mercados, aunque el informe declinó dar nombres concretos.

El cuero obtenido de los perros es más grueso y de peor calidad que el procedente del ganado vacuno u ovino, por lo que suele venderse más barato.

En los últimos años, en China ha crecido la concienciación contra el maltrato a los animales, con especial sensibilidad hacia los perros, que también son en ocasiones consumidos en restaurantes, aunque muchos de ellos están circunscritos a regiones aislados del país, como el sur del país o zonas habitadas por la etnia coreana.

En este proceso de concienciación se han producido "liberaciones" de cientos de perros que eran llevados a mataderos para usar su carne o su piel, y también ha habido muchas voces que han pedido el cierre del famoso Festival de la Carne de Perro de Yulin, en el sur del país.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA