Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

China espera que filtración de WikiLeaks no afecte relaciones con EEUU

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

Últimas filtraciones señalan que fue China, y en concreto uno de los nueve miembros del Comité Permanente del Politburó, Li Changchun, quien ordenó el ciberataque perpetrado contra Google a finales de 2009.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

China expresó hoy su deseo de que la filtración de documentos y cables del Departamento de Estado de EEUU por WikiLeaks, en las que se acusa a Pekín de orquestar el ciberataque contra Google, no afecte a sus lazos bilaterales.

"El absurdo contenido (de WikiLeaks) no merece ser comentado", señaló la portavoz de turno del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Jiang Yu, en rueda de prensa.

La funcionaria añadió, no obstante, que su Gobierno "espera que las relaciones bilaterales no se vean afectadas por este problema".

Las últimas filtraciones facilitadas por WikiLeaks señalan que fue China, y en concreto uno de los nueve miembros del Comité Permanente del Politburó (la cúpula del Partido-Estado), Li Changchun, quien ordenó el ciberataque perpetrado contra Google a finales de 2009.

En concreto, Li, que es el jefe de Propaganda del Partido Comunista de China (PCCh), tomó la decisión tras encontrar en las búsquedas de Google detalles poco afortunados sobre su biografía y las actividades de sus familiares.

La multinacional tecnológica Google acusó a China a principios de año de haber perpetrado un ataque contra los correos privados de disidentes, empresarios y periodistas alojados en su cuenta, y amenazó con no ceñirse a la censura que exige el régimen chino en internet.

Este fue uno de los conflictos más graves que China y EEUU han vivido en el último año, además de otros relacionados con el superávit comercial y el valor de la moneda china, el yuan.

 

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA