Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20
Por la causa
EP33 | ¿Frituras o memoria? Elige tu destino
EP 33 • 09:28

China: Padres de octillizos recibirán millonaria multa

La pareja tenía problemas para concebir hijos e invirtió un millón de yuanes (160.000 dólares) en un programa de fecundación en Hong Kong. En el país asiático rige la política del hijo único.

Una pareja de Cantón, provincia del sur de China, se enfrenta a una multa de entre 5 y 10 millones de yuanes (de 0,8 a 1,6 millones de dólares) por haber tenido octillizos mediante fecundación in vitro, informaron hoy diversos medios chinos.

Uno de ellos, el diario cantonés "Southern Metropolis Daily", señaló que las autoridades de Zhaoqing, donde reside la pareja, investigan el caso después de que una foto de los ocho bebés se publicara en internet y causara un amplio debate entre los ciudadanos acerca de la política del hijo único y cómo familias acaudaladas se la saltan.

Según el periódico, la pareja, que tenía problemas para concebir hijos invirtió un millón de yuanes (160.000 dólares) en un programa de fecundación en Hong Kong, implantando embriones fertilizados tanto en la madre como en dos "vientres de alquiler", con la suerte de que todos los embriones fueron fecundados con éxito.

De acuerdo con las regulaciones de Zhaoqing, una pareja que tenga más de un hijo debe pagar entre tres y seis veces los ingresos del año anterior, por lo que se ha calculado que la familia de octillizos, al parecer bastante rica, debe afrontar la millonaria multa antes mencionada.

La política del hijo único se instauró a finales de 1970 para frenar la superpoblación en China y, según las estadísticas gubernamentales, ha logrado parar el crecimiento demográfico anual desde 1,35 millones de nuevos habitantes por año en 1980 a los 630.000 actuales.

En los últimos años ha habido llamadas a relajar esta política, sobre todo en zonas más desarrolladas de China (entre ellas la provincia de Cantón) donde las nuevas generaciones no son suficientes para cubrir las necesidades del mercado laboral local.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA